El producto turÃstico que ofrecen los paÃses del Mundo Maya está adquiriendo mayor interés en los mercados receptores en el exterior, especialmente en Estados Unidos y Europa, dijo este miércoles la ministra hondureña de Turismo y presidenta pro tempore de la Organización del Mundo Maya (OMM), Yadira Gómez.
Los mercados de Estados Unidos y Europa demandan «conocer de nuestro patrimonio natural y cultural, quieren experimentar el compartir con nuestras comunidades, disfrutar de la gastronomÃa local y realizar actividades al aire libre», subrayó Gómez en un comunicado.
PaÃses del Mundo Maya
Agregó que los paÃses del Mundo Maya (Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México), que se localizan en la región mesoamericana, le ofrecen al turista internacional un producto arqueológico de primer nivel.
Debido al interés por el Mundo Maya, la OMM ha hecho importantes acciones de promoción en revistas especializadas y participado en varias ferias internacionales, en las que «se ha dado a conocer el producto y la riqueza de nuestros atractivos», enfatizó Gómez en la vÃspera del ´Congreso Arqueológico 2023´ que del 4 al 6 de diciembre se celebrará en Copán Ruinas, en el occidente de Honduras.
Copán
Copán es uno de los sitios arqueológicos de la civilización maya y en diciembre reunirá a expertos de varios paÃses.
Gómez señaló que el objetivo principal del congreso es promover el intercambio de experiencias entre todos los paÃses participantes para dar a conocer los avances y descubrimientos relacionados con la antigua cultura maya, particularmente con el uso de la tecnologÃa Lidar y su relevancia en el contexto actual.
Evento del Mundo Maya
El evento servirá para mostrar a los invitados nacionales y extranjeros la riqueza que la cultura maya ofrece como producto turÃstico en la región mesoamericana, donde la antigua civilización «está aún viva y de la cual podemos disfrutar de sus rituales y conocimientos», expresó la presidenta de la OMM.
Señaló además que en el congreso se ampliará sobre cómo el uso de la tecnologÃa avanzada Lidar permite enormes avances en el reconocimiento de sitios arqueológicos en el mundo maya, muchos de los cuales aún están cubiertos por la jungla, asà como en el rescate de templos icónicos, como el de Rosalila, en Copán Ruinas, que ha experimentado avances transcendentales en los campos de restauración y conservación.
Templo Rosalila
«Se han implementado técnicas y tecnologÃas de vanguardia que han permitido preservar y estudiar de manera más precisa los vestigios arqueológicos, contribuyendo asà al entendimiento de la historia de esta antigua ciudad», afirmó Gómez.
Añadió que el templo Rosalila, que fue descubierto por el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia, es uno de los ejemplos de cómo el uso de la tecnologÃa Lidar permitirá contar con una radiografÃa exacta de la misma joya arqueológica y en base a la cual se pueden dirigir los trabajos de conservación. EFE
PUEDE INTERESARLE: Salvador Nasralla asistirá a investidura de Milei como representante del pueblo hondureño y no por el gobierno de Castro