
Ministro de Educación y colegios magisteriales firman acuerdo para derogar reglamentos de Ley Fundamental
Radio América. El ministro de Educación, Daniel Esponda junto a dirigencia magisterial firman acuerdo para derogar los reglamentos de la Ley Fundamental de Educación y anuncia que el mismo será enviado al Consejo de Ministros para su aprobación y publicación en el diario oficial La Gaceta.
“Los compañeros y compañeras que nos acompañan esta mañana son la representación oficial del magisterio, de los casi setenta mil profesoras y profesores contratados tanto en el sector público como en el sector privado”, dijo.
“Este acuerdo que hemos firmado es la hoja de ruta para seguir el plan de refundación, pero sobre todo para garantizar los derechos que durante los doce años de gobierno del Parido Nacional les fueron robados al magisterio hondureño”, agregó.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Educación instruyó para que de inmediato se envíe el acuerdo y la propuesta de derogación de los reglamentos de la Ley Fundamental a la Secretaría General de la Presidencia para que el mismo pase al Consejo de Ministros para su aprobación y luego sea publicado en el diario oficial La Gaceta.
La derogación de los reglamentos de la Ley Fundamental de Educación permitirá la aplicación del Estatuto del Docente en los procesos de concurso para directores departamentales, municipales y distritales de educación, comentó el ministro Esponda.
“De igual forma, al derogar estos reglamentos nos va a permitir que en el termino de dos meses podamos convocar al proceso de concurso para directiva docente y el servicio estricto de todos los niveles de educación a nivel nacional, además permitirá que, la integración de las juntas departamentales de selección se desarrolle en el marco del Estatuto del Docente”, expresó.
Poe tanto, el titular destacó que, tras la derogación de los reglamentos de la Ley Fundamental permitirá hacer una revisión exhaustiva del decreto 136-97 que contempla el acuerdo ejecutivo 07-60 de la Secretaría de Educación del año 1999 concerniente al Estatuto del Docente.
“Nuestro estatuto que es la garantía que tenemos para el derecho a la educación y que norma las relaciones laborales entre trabajadores de la educación del Estado de Honduras y el sector privado, le vamos a hacer una profunda reforma para actualizarlo y garantizar los beneficios salariales como los compromisos que tiene la parte patronal con sus trabajadores, pero el objetivo más importante es fortalecer el derecho a la educación de calidad”, añadió.
Lo importante del acuerdo es que, las seis organizaciones magisteriales en conjunto se comprometen a avanzar en el proceso de revisión de los currículos educativos para promover una educación científica popular, pero sobre todo liberadora, aseguró el titular del ministerio de Educación.
Reacción
“Hoy se escribe una historia para el magisterio a nivel nacional, nosotros siempre tuvimos la razón, la Ley Fundamental de Educación no era la panacea que se anunció tanto, había que reformar el sistema educativo, pero no de la manera que lo hicieron”, dijo Yuri Hernández, presidente del Primer Colegio Profesional de Maestros de Honduras (PRICPHMA).
“El tiempo nos da la razón, con el ministro Daniel Esponda; los seis colegios magisteriales estamos aquí firmando prácticamente la derogatoria de los veintitrés reglamentos de la Ley Fundamental”, indicó.
Con información de Vilma Araceli Aceituno.