Radio América. El Índice de Percepción de la Corrupción 2023 presentado este martes por Transparencia Internacional, indicó que Honduras permanece estancada en ese flagelo desde hace tres años con una puntuación de 23 sobre 100.
En torno al tema, el ministro de la Presidencia de Honduras, Rodolfo Pastor de María y Campos, en conferencia de prensa dijo, «que el país está profundamente afligido por la corrupción y la impunidad que no es secreto para ningún hondureño que ha sido víctima del flagelo».
«Todos hemos sido víctimas como sociedad de la corrupción y la impunidad crónica que ha definido la historia moderna de nuestro país y que ha tenido un episodio grave con el régimen que derrotó el Partido Libertad y Refundación (Libre) con el apoyo popular a la presidenta Xiomara Castro y a quienes la acompañamos para luchar contra la corrupción y la impunidad», arguyó el funcionario.
El secretario de Estado enfatizó que la corrupción y la impunidad es un problema grave y profundo que ha limitado el desarrollo y bienestar de Honduras, y, por eso «tenemos la misión fundamental de luchar contra eso».
La CICIH contra la corrupción
Cabe mencionar que el Gobierno de Xiomara Castro firmó un memorándum con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para instalar la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), debido que «las instituciones encargadas de combatir el flagelo no tenían la capacidad y el compromiso de hacerlo en los años pasados», arguyó Pastor de María y Campos.
El ministro aseguró que el Gobierno de la presidenta Castro ha dado pasos estructurales para reconstruir el Estado de Derecho y la capacidad de las instituciones responsables de luchar contra la corrupción y la impunidad arraigada en la sociedad tanto en el sector público y privado.
En ese contexto el entrevistado aseguró que la Asociación para una Sociedad mas Justa (ASJ) y Transparencia Internacional «son organizaciones que tienen su agenda, intereses, sesgos ideológicos y prejuicios políticos».
Producto de esa corrupción, el secretario de Estado expresó que el Gobierno lucha contra las Zonas Especiales de Desarrollo Económico y Empleo conocidas como ZEDEs y la exoneración de impuestos a las grandes transnacionales y también con la violencia.
Corrupción en el IHSS
Reseñó que en el 2015 se cometió uno de los actos de corrupción más grande y grotesco en la historia del país, como el saqueo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
En ese sentido el funcionario cuestionó que tanto la ASJ y Transparencia Internacional durante los doce años de gobiernos nacionalistas, nunca dijeron nada de los actos de corrupción cometidos.
Destacó que el Gobierno de Xiomara Castro trabaja para rectificar el rumbo del país y contrarrestar el impacto de los últimos doce años de corrupción «desmedida o gravada».
Refirió que la mandataria ha pedido el apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para instalar la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
Resaltó la derogación de la Ley de Secretos, «se suprimieron cientos de fideicomisos que permitían el uso discrecional de miles de millones de lempiras por las autoridades del régimen anterior sin rendirle cuentas a la población de cómo se utilizaban los recursos públicos.
Transparencia
Además, el ministro destacó la creación de la Secretaría de la Transparencia y contra la Corrupción nombrando como su titular al abogado Edmundo Orellana Mercado, quien fue el primer Fiscal General de la República.
También mencionó la elección «transparente» de la Corte Suprema de Justicia.
Igualmente, los nombramientos interinos de los fiscales del Ministerio Público de quienes dijo que ya «han empezado a desempolvar casos de corrupción y llevar a los responsables ante los tribunales de justicia».
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Tomás Zambrano: «El gobierno de Libre es uno de los más corruptos» dice Transparencia Internacional