Radio América. La mora judicial se redujo de 186 mil a 71,037 casos reveló el presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta, en la presentación del informe de gestión en el Congreso Nacional que este viernes instaló la segunda legislatura del periodo 2018-2022.
«Tenemos extraordinarios resultados en la erradicación de la mora judicial, ya que encontramos el Poder Judicial con 186 mil expedientes judiciales con retraso, y con satisfacción podemos decir que esa cifra la hemos logrado reducir a 71,037 casos», dijo Argueta, el primero en rendir cuentas ante el Legislativo.
El titular de la Corte Suprema de Justicia también destacó las acciones emprendidas en los tres años de gestión, «tendientes a brindar un mejor servicio».
Los tribunales de justicia nacionales en el último año emitieron 100,934 sentencias y autos definitivos, resolviendo, igual número de casos en diversas materias, aseguró.
«La Defensa Pública brindó asistencia jurídica gratuita en 9,098 casos penales y de niñez y adolescencia, y en 2,101 casos civiles, de familia y de violencia doméstica; beneficiando a 23,466 personas», agregó.
Argueta dijo que con los 6 Juzgados de Paz Móviles en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Santa Rosa de Copán, Choluteca y Juticalpa, están beneficiando a más de 2.6 millones de habitantes, resolviendo 1,298 casos, en las materias penal, civil, laboral, de familia y de violencia doméstica.
También destacó que en su gestión se han creado 19 órganos jurisdiccionales: los Circuitos Judiciales de Corrupción y Extorsión, el Tribunal de Sentencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, los Tribunales de Sentencia de Ocotepeque, Yoro y Nacaome entre otros.
«En la actual administración, hemos invertido 114.5 millones de lempiras, realizándose la construcción y reparación de 67 edificios judiciales, y teniéndose 8 proyectos más en ejecución mejorando la infraestructura física y tecnológica del Poder Judicial».
Otros logros
«Logramos un ahorro de 10.9 millones de lempiras, en la compra de equipo tecnológico y licenciamiento; 4.9 millones de lempiras, en la póliza de seguro de vida y médico-hospitalario, 4.3 millones de lempiras, en proyectos de obras físicas».
«Ahorramos 1.8 millones de lempiras en gastos por publicación de edictos y avisos y 1 millón de lempiras, en pagos por servicio de transporte de paquetes, haciendo un total de 22.9 millones de lempiras ahorrados que serán redestinados al fortalecimiento de juzgados y tribunales».
«Implementaremos el Expediente Judicial Electrónico que iniciará en la Jurisdicción Nacional de Criminalidad Organizada, los Circuitos Judiciales de Corrupción y Extorsión y el Juzgado de Privación del Dominio de Bienes de Origen Ilícito», informó Rolando Argueta.
«De acuerdo al Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), el Poder Judicial en esta gestión, subió 6 posiciones en el ranking de transparencia y acceso a la información judicial, a nivel continental, ocupando ahora el octavo lugar de los 34 países que conforman la OEA», sostuvo.
Argueta resaltó que la encuesta de la Corporación Latinobarómetro, en su ranking de una lista de 20 países latinoamericanos, en cuanto a confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial, entre 2017 y 2018, pasamos de la posición 17 al quinto».