InicioNacionalesNelson asegura que en un par de años sería capaz de hacer a Honduras un país libre de analfabetismo

Nelson asegura que en un par de años sería capaz de hacer a Honduras un país libre de analfabetismo

Nelson Ávila señala que reformas a las AFP son "inconstitucional" y la preparatoria para una "confiscación" de fondos

Nelson asegura que en un par de años sería capaz de hacer a Honduras un país libre de analfabetismo

Radio América. El precandidato presidencial de movimiento 5 de Julio del Partido Libertad y Refundación (Libre), Nelson Ávila, manifestó que está abierto para colaborar y construir una Honduras diferente.

El también economista señaló que todos pueden transformar el país pero solo forjando una verdadera alianza política.

“En dos o tres años yo soy capaz de hacer a Honduras libre de analfabetismo, sin endeudarse, de hacer una revolución educativa, una educación universal de calidad y al mismo tiempo, capaz de hacer un plan de salud y de justicia para todos”, expuso Ávila.

Dijo que se unirán en algo más amplio como la construcción de una verdadera alianza y en ese contexto, insta a los liberales y nacionalistas honestos, así como miembros del Partido Democracia Cristiana, Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) y demás instituciones políticas a unirse para sacar adelante el país.

 Resultados de las elecciones primarias 

Sobre la celebración de las elecciones primarias del país dijo que hasta el momento el Consejo Nacional Electoral no ha brindado los resultados oficiales por lo que expresó no entender cómo alguien puede declararse tempranamente como vencedor.

“Tenemos información que el resultado nuestro es mucho mayor del que dan las bocas de urna”, afirmó.

El político mencionó que está a favor de construir una Honduras diferente, pero que se requiere un aporte entre todos.

“Debemos pensar en que la alianza se estaría forjado en tres o cuatro temas fundamentales que tiene que ver con la solución de pobreza, hambre, falta de salud, educación y justicia”, apuntó.

Finalmente, mencionó que observa una “guerra” a lo interno del Partido Nacional, lo que significa que “no hemos aprendido de la historia”, pero estamos abiertos para que los nacionalistas decentes se incorporen a esta lucha”.

Con información de Estela Rovelo

Puede ver: Tomás Zambrano: Con masiva afluencia de nacionalistas, la oposición tiene «temblequera»

Compartir con: