
Nelson Ávila adelanta que participará en próximo proceso electoral de Honduras
Radio América. El economista y político hondureño, Nelson Ávila, adelantó este martes que participará en el próximo proceso electoral del país en 2025.
En declaraciones a Radio América Ávila dijo que los de su partido Libertad y Refundación (Libre), lo ven como precandidato presidencial y creen que no dándole un cargo dentro del sector público lo van a parar, pero aseguró que se equivocan.
Manifestó que Libre ha estado en alianza permanente con el Partido Liberal y cierto sector del Partido Nacional, que inclusive, gente de Libre estuvo cogobernando con el expresidente Juan Orlando Hernández.
«Han cogobernado los mismos que están gobernando en este momento, gente de mi partido, quieren que no diga eso, pero esa es la estrategia de ocultarlo todo y estrategia de la corrupción, yo no soy de esos”, afirmó.
Por lo que adelantó en esta casa de radio que “me tendrán en la próxima justa electoral política, aunque no lo quieran”.
El experto en economía también se refirió al Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal 2023 y dijo que es el momento donde la presidenta Xiomara Castro debe hacer un llamado a la unidad de la nación, un plan de gobierno integrado y un gobierno integrado con gente de todos los partidos políticos, pero que haya demostrado capacidad, compromiso y visión.
Aseguró que no se ha llegado al consenso de aprobar el Presupuesto porque se llegó a unos acuerdos específicos entre partidos que privilegian el control de otro organismo.
En ese sentido, aseveró que el Presupuesto 2023 no se aprobó porque no se habían puesto de acuerdo en cómo se van a repartir el pastel de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Fiscalía, el Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal Superior de Cuentas (TSC), entre otros.
“Desde ahora se están poniendo de acuerdo porque así ha funcionado el tipo de politicoides que tenemos en Honduras”, reprochó.
Erradicación de la pobreza
El político expresó que la pobreza es estructural, pero que se puede resolver; de hecho, recordó que ha planteado que con mil millones de dólares que es la mitad de lo que se ha obtenido en préstamos directos del Banco Central de Honduras (BCH), se pueden generar autoempleos a medio millón de personas.
“Con los préstamos obtenidos del BCH podemos generarle a un millón de personas 50 mil lempiras como créditos, no como regalos porque yo estoy en contra de esas bolsitas que le resuelve el problema del día, pero no estructuralmente porque lo que se buscan son votos”, agregó.
Paralelamente indicó que hay que aplicar la inteligencia preventiva en materia de seguridad, pero que lastimosamente en Honduras se ha privilegiado la reacción represiva de la violencia.
Con información de Estela Rovelo