Radio América – Según el diputado Mario Alonso Pérez, el nuevo Código Procesal Penal «suaviza» o en el caso elimina las penas en delitos contra el honor y no atenta contra la libertad de expresión y de prensa, como reclaman varios sectores, entre ellos el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
Pérez explicó que el delito de injuria quedó establecido solo en casos graves pero con una sanción económica. También el delito de calumnia será sancionado con una multa monetaria que establezca un juez siempre y cuando no se haga a través de un medio de comunicación.
La nueva Ley contempla que si una persona calumnia a otra por medio de un medio de comunicación y tras un proceso judicial es encontrada culpable debe pagar con 6 meses a un año de prisión, con la posibilidad de sustituir cárcel por trabajos comunitarios u otra pena similar. El viejo Código Penal establecÃa para este delito una pena de 3 a 4 años de cárcel.
Mientras el delito de difamación desaparece en el nuevo Código Penal, dijo Pérez.
La pena para los delitos contra el honor «fueron bastante suavizados con el nuevo Código y contempla como la principal pena en los casos que quedó la sanción económica en casos de injuria», y de acuerdo al tipo de ofensa el juez determinará la sanción, manifestó el presidente de la comisión de dictamen dela Ley.
El legislador explicó además, que habrá responsabilidad solidaria civil contra un director de un medio de comunicación o contra la empresa, si permite que por esa vÃa alguna persona calumnia a otra, y si esta por cierta razón no puede hacerse responsable de la sanción económica.
Respecto a la sanción del «dÃa multa» variará porque depende de la actividad laboral de cada personas, sostuvo Pérez.
Con información de: Rony Salinas
Lea además