Radio América. El Consejo Nacional Electoral anunció ayer la adjudicación del proyecto de biometría para las elecciones primarias de marzo de 2025 a la empresa Smartmatic.
El consejero Marlon Ochoa, representante del partido Libre, ofreció declaraciones este mediodía en las instalaciones del CNE en Tegucigalpa, destacando aspectos clave de la decisión.
En relación a esto el funcionario detalló que la empresa tecnológica especializada en procesos electorales es la compañía que implementó la biometría en los comicios generales de 2021 en Honduras.
“Con la implementación de biometría nos acercamos a asegurar al pueblo hondureño que tendremos elecciones primarias con transparencia y respetuosas de la voluntad popular”, comenzó diciendo.
Ochoa explicó que se incluirá tres funcionalidades dentro del sistema de identificación biométrica.
El primero, es que ayudará al ente a realizar una identificación única del elector impidiendo que prácticas irregulares se puedan dar con las libretas o el uso del DNI.
“El sistema biométrico nos permitirá hacer eso, el proceso de identificación única del elector, que es además un proceso que lo manda la ley electoral en su artículo 263”, apuntó.
La segunda funcionalidad, abundó, es evitar que las actas de cierre sean infladas. “Si fueron 10 personas a votar a la junta receptora de votos, no puede venir el acta de cierre por 200 electores”, ejemplificó.
“Se van a enlazar el resultado del dispositivo biométrico con el sistema de transmisión de resultados preliminares (TREP)”, detalló.
Especificó además que el sistema de identificación biométrica permitirá evitar el doble voto.
Lea además: