Radio América. El nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, este miércoles informó que iniciará sus funciones a partir de enero y los principales retos serán impulsar la humanización y la inclusión en la educación superior y tecnología.
El rector indicó que primeramente abordarán el acercamiento con los estudiantes y los docentes para conocer sus necesidades.
«Tenemos que impulsar estrictamente la elección de los estudiantes para que puedan representarse ante el Consejo Universitario como máximo órgano de la UNAH», acotó el entrevistado.
Las necesidades
El profesional del derecho manifestó que como autoridades universitarias corresponde cumplir las necesidades de los estudiantes, al personal docente y administrativo.
En entrevista a Radio América, Fernández, enfatizó que conversarán con los docentes y con todas las partes involucradas, «porque no podemos tener juicios de valor y escucharemos las denuncias para tomar medidas necesarias en base a los reglamentos y los canales establecidos».
En ese sentido el recién electo rector dijo que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras tiene manuales, procesos y reglamentos que determinan las acciones que deben emprenderse.
«No vamos a tolerar un acto incorrecto que vulnere los derechos y las garantías de nuestros estudiantes», advirtió Fernández.
Odir remarcó la importancia y la responsabilidad de cumplirle a la comunidad universitaria en resolver sus necesidades, y de esa forma adecentar la educación superior en el país.
Impulsar actividades
Respecto al tema de los deportes, el abogado sostuvo que todo está contemplado en las dimensiones que regulan las normas académicas sobre la docencia, la investigación y la vinculación del cual se deriva las actividades deportivas, culturales y sociales.
Sin padrinazgo
En cuanto a ciertas dudas proferidas por algunos sectores, Odir Fernández, afirmó, «yo no tengo padrinazgo político porque cumplí las credenciales y con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras».
Relató que a él se le pretendió vincular con temas políticos sólo con el interés de descalificarlo o de manchar su postulación.
Como representante de la educación superior a partir de enero, al nuevo rector le tocará sentarse con todos los actores políticos del país, independientemente de la bandera que representen, al soslayar que la Universidad Nacional debe generar incidencia con respeto la autonomía y su independencia.
Fomentar la Transparencia
«Vamos a desarrollar el trabajo de transparencia y prevenir la corrupción mediante la educación a los estudiantes. Impulsar programas que incorporen como eje estratégico transversal la ética, así como manejar de forma independiente las actividades respetando la autonomía universitaria como lo establece la Constitución de la República.
Las Pruebas de Aptitud Académica
Ante los cuestionamientos de la Aplicación de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), a tal punto, que algunos diputados han propuesto su eliminación, en eso Fernández, sostuvo que las pruebas son una herramienta necesaria para conocer la vocación y las competencias que traen los estudiantes de educación secundaria».
En ese sentido, el entrevistado aseguró que, «vamos hacer una UNAH incluyente y no quitaremos la Prueba de Aptitud Académica, pero la revisaremos para que se apegue a las necesidades al estilo Honduras».
Para ello, «fomentaremos los cursos propedéuticos desde los colegios y abriremos la Universidad los viernes, sábados y domingos para que los estudiantes de secundaria lleguen a estudiar el contenido y así reforzaremos sus conocimientos».
«Irresponsable sería proponer ante el Consejo Universitario quitar la Prueba de Aptitud, ya que hasta las mejores universidades del mundo cuentan con esas evaluaciones», expresó Odir.
Sin embargo, el rector consideró necesario dosificar las Pruebas de Aptitud Académica, independientemente de las solicitudes de algunos diputados del Congreso Nacional. «Vamos a escucharlos y también a la parte técnica de la UNAH respetando completamente la autonomía», agregó.
Universidad incluyente
«Vamos a convertir a esta Universidad incluyente y no limitaremos a los que quieran incorporarse a la máxima de Casa de Estudios por no haber aprobado la Prueba de Aptitud Académica», prometió el rector de la Alma Mater.
Concluyó que si algunos estudiantes no aprueban la Prueba de Aptitud, entonces «debemos someternos cursos propedéuticos para desarrollar los contenidos y evitar que haya reprobaciones en los exámenes».
Información: Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE: Odir Fernández, electo como nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)