Radio América. Un periodista mexicano de la cadena Telesur, y su camarógrafo fueron retenidos este día por el Departamento de Migración en el Aeropuerto Internacional Toncontín, porque no cumplían con los requisitos para ingresar al país, cuyo objetivo es darle cobertura a lo que acontece en Honduras.
Ellos eran esperados por la corresponsal de la cadena internacional sudamericana en Honduras y ante lo vivido en el aeropuerto manifestó que «los colegas de Telesur México vienen a dar cobertura que está viviendo el país como lo podría hacer cualquier otro periodista de medios extranjeros».
También, explicó que «desde las 9:30 de la mañana los tenían retenidos en Migración, diciéndoles que necesitan una invitación y permiso para dar cobertura o para realizar el trabajo periodístico, que no pasa en ninguna parte del mundo, a excepto de las dictaduras, o sea, en la que estamos viviendo nosotros».
«Realmente es díficil la situación, ya el Cómite por la Libre Expresión (C-Libre) ha hecho una llamada a la Cancillería, por parte de la Embajada de México, para indagar qué es lo que está sucediendo y porqué el Gobierno de Honduras está tomando esta decisión, particularmente en contra del equipo de Telesur, que ya en otras ocasiones lo han hecho también en otras ocasiones».
Cómite por la Libre Expresión
El representante de C-Libre, Cesario Padilla indicó que «la información que tenemos es que el Gobierno de Honduras ya tiene registros de incidentes así; para la cobertura de las crisis electorales, no ha dejado entrar prensa internacional, sin motivo alguno y consideramos que es una violación a su derecho de ejercer la labor periodística».
«De acuerdo al sistema interamericano, al cual Honduras está suscrito, el periodista en cualquier país del mundo y entrar como corresponde por las terminales autoritarias», concluyó Padilla.
Información por: Nelson Murillo
Lea también: Todo el país permanece en protestas, tomas de calles, quema de llantas e incertidumbre (FOTOS)