RADIO AMÉRICA._ La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, advirtió este miércoles que si el Gobierno del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, hace una deportación masiva de hondureños la base militar estadounidense en territorio hondureño no tendrÃa razón de existir.
«Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendrÃamos que considerar un cambio en nuestras polÃticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio, que en este caso perderÃan toda la razón de existir en Honduras», dijo Castro en un mensaje en cadena nacional de radio y televisión dirigido a sus compatriotas con ocasión del nuevo año.
PalmerolaÂ
Estados Unidos mantiene una base en Palmerola, en el centro de Honduras, que construyó a inicios del decenio de 1980 y en la que permanecen unos 400 militares.
La base le sirvió a EE.UU. para sus operaciones contra el comunismo en Centroamérica en plena guerra frÃa.
Trump prometió desde la campaña una deportación masiva de inmigrantes ilegales que comenzarÃa el próximo 20 de enero, cuando empieza el nuevo Gobierno estadounidense, como ya aseguró Tom Homan, considerado el ‘zar de la frontera’ de la nueva Administración.
DiálogoÂ
Castro indicó este miércoles que espera que el nuevo Gobierno de Trump «sea abierto al diálogo constructivo y amistoso, que no tome represalias innecesarias contra nuestros migrantes que por norma hacen un gran aporte a la economÃa norteamericana».
Según autoridades de Tegucigalpa, más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en Estados Unidos, y 280.000 nacionales están en lista de deportación.
Las remesas familiares que envÃan los emigrantes hondureños representan alrededor del 25 % del producto interno bruto (PIB) de Honduras. El 90 % de ellas proceden de EE.UU. y se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.
Presidenta pro tempore
Castro anunció además que como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocarán este enero a una reunión de cancilleres con el fin de abordar el tema de la migración.
La reunión, de la que no precisó si será con todos los cancilleres de los paÃses de la Celac, también será para «apoyar a la hermana República de Haità y manifestar nuestra solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Cuba», subrayó la presidenta hondureña. EFE
LE INTERESA SABER: Tres hermosos bebés fueron los primeros en nacer este 2025