
Presidente del CHE considera que no sería conveniente aumentar más el Presupuesto en Honduras
Radio América. La Secretaría de Finanzas tiene previsto remitir en los próximos días al Congreso Nacional el anteproyecto de ley para la formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal de 2023.
El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Helmis Cárdenas, fue consultado este lunes sobre el tema del presupuesto de la República, mismo del que se estaría solicitando un incremento.
“Yo creo que hay algunas condiciones de alguna manera favorable para estos procesos porque por un lado hemos tenido instituciones con muy baja ejecución y eso libera presupuesto para posibilitar reasignación”, comenzó diciendo.
Otro elemento a tomar en cuenta es el aumento de las recaudaciones tributarias, un poco por encima de la meta, apoyado en alguna manera por la inflación.
En ese sentido apuntó que Honduras no debería hablar en primera instancia de incrementos al presupuesto sino de reasignaciones o una redistribución interna.
Recordó en torno al tema que la nación centroamericana deberá continuar incentivando la producción de alimentos pues todavía persiste el ambiente de incertidumbre y crisis internacional aparejada con bajo crecimiento
“Este y el próximo año me parece que debemos estar jugando con estas variables y eso implicaría sentarse con los diferentes sectores para no desmotivar la producción”, agregó.
Cárdenas subrayó antes de finalizar que no sería conveniente aumentar más presupuesto ya que en febrero pasado, el Presupuesto General de 2022 se amplió de 308,223.60 a 360,505.90 millones de lempiras.
Lea además:
Experto: Incrementar el Presupuesto solo servirá para darle buena imagen al país ante organismos internacionales
Con el reporte de: Estela Rovelo