RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

«Si quieren guerra, guerra tendrán»: Chavistas bloquean fronteras de Venezuela

Por cnunez
25 de febrero de 2019
"Si quieren guerra, guerra tendrán": Chavistas bloquean fronteras de Venezuela

Foto AFP. "Si quieren guerra, guerra tendrán": Chavistas bloquean fronteras de Venezuela

50
Visto

(AFP). Un numeroso contingente militar mantuvo cerrado este lunes el paso en el principal cruce fronterizo entre Venezuela y Colombia, donde estallaron disturbios por tercer día consecutivo. A un costado, civiles chavistas estaban listos para bloquear junto con los uniformados a manifestantes que pedían pasar.

«Si nos atacan, atacamos (…). Nosotros queremos paz, pero si ellos quieren guerra, guerra tendrán», dijo a la AFP uno de ellos, Carlos Cacique, en el puente Simón Bolívar, que comunica a San Antonio con la ciudad colombiana de Cúcuta.

Vistiendo una gorra con la imagen del fallecido expresidente socialista Hugo Chávez, Carlos prometía «resistir»; mientras, decenas de muchachos -muchos encapuchados- exigían a gritos que les dejaran atravesar el puente desde Colombia a Venezuela.

El hombre de 48 años, sin alterarse, se declara dispuesto a todo para evitarlo.

A pocos metros, con trapos rojos amarrados en el brazo izquierdo a manera de brazaletes, un grupo de oficialistas tenía preparadas piedras y cocteles molotov a la vista de militares y agentes de policía. La mayoría eran jóvenes y expresaban su completa adhesión al gobierno del mandatario Nicolás Maduro. «¡Leales siempre, traidores nunca!», clamaron.

Unas horas después, entre gases lacrimógenos disparados por agentes de la Guardia Nacional, explotó la violencia.

La escena es habitual desde el sábado, cuando el líder parlamentario opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, esperaba que cruzaran las fronteras cargamentos de alimentos básicos y medicinas en ayuda humanitaria.

El gobierno de Maduro los bloqueó, denunciando esa asistencia como un pretexto para una invasión militar.

Al menos cuatro muertos y 300 heridos se han registrado en las fronteras con Colombia y Brasil, según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que condenó «el uso excesivo de la fuerza».

La oposición responsabiliza a militares y a los «colectivos», grupos civiles que denuncia como bandas armadas. Un equipo de la AFP constató el sábado ataques de individuos con armas de fuego a manifestantes en San Antonio.

– «Dar la vida» –

Carlos no porta armas. Parece un hombre tranquilo, dedicado a cultivar hortalizas y verduras para sacar adelante a sus tres hijos en Rubio, una población cercana de unos 60.000 habitantes.

Sin embargo, con tono amable, advirtió: «Aquí estaré, rodilla en tierra, y si hay que dar la vida por la patria, la daremos (…). Téngalo por seguro».

Llevaba dos días en el puente Simón Bolívar. Allí, el Estado le provee comida a él y al resto del grupo oficialista, así como alojamiento.

Algunos incluso duermen, contó, en el comando de la Guardia Nacional.

Carlos cree que la ayuda humanitaria gestionada por Guaidó no es más que una «excusa» para una intervención militar con la que Estados Unidos «busca apropiarse de las riquezas» del país con las mayores reservas petroleras.

Exmilitar, menudo y delgado, Carlos aseveró que participó como soldado en el fallido golpe de Estado comandado por Chávez en 1992. A raíz de ello, relató, le dieron de baja.

Dos hermanos suyos son integrantes de la Guardia Nacional.

– «Bloqueo» –

Carlos también es víctima de la devastadora crisis venezolana, con escasez de medicinas y productos básicos y una hiperinflación proyectada en 10.000.000% para 2019 por el FMI.

Reconoce que a veces se ha tenido que «quitar la comida de la boca» para alimentar a sus hijos.

No obstante, Carlos exculpa a Maduro, heredero político de Chávez, al considerar que las penurias se deben a «una guerra económica» impulsada por adversarios del mandatario para hacer colapsar a Venezuela.

«Si Estados Unidos nos quita el bloqueo, aquí tenemos cómo vivir tranquilamente», dijo al referirse a sanciones financieras impuestas por Washington a Venezuela y la estatal petrolera PDVSA.

Saca su billetera, con orgullo, para mostrar fotos de sus hijos cuando eran bebés.

Porta igualmente una fotografía de Chávez, a quien recuerda con fervor: «Ese hombre donde se paraba, le daba a uno energía. Chávez era Chávez».

erc/nn/rsr

Tags: ChavistasColombiaDisturbiosMilitaresVenezuela

Noticias Relacionadas

Guatemala blinda con 2.000 soldados la frontera con México
Internacionales

Guatemala blinda con 2.000 soldados la frontera con México

25 de septiembre de 2023
Hijo de Petro irá a juicio por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos
Internacionales

Hijo de Petro irá a juicio por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos

25 de septiembre de 2023
Trump dice en un acto de campaña que quiere comprarse una pistola
Internacionales

Trump dice en un acto de campaña que quiere comprarse una pistola

25 de septiembre de 2023

Recomendado

Comisión de la ONU: Rusia sigue cometiendo crímenes de guerra en Ucrania
Internacionales

Comisión de la ONU: Rusia sigue cometiendo crímenes de guerra en Ucrania

25 de septiembre de 2023
“Hay dólares para realizar importaciones y exportaciones”: Fernando García
Nacionales

“Hay dólares para realizar importaciones y exportaciones”: Fernando García

22 de septiembre de 2023
Disolver el Congreso Nacional es parte de la agenda de Libre, advierte diputado Zambrano
Nacionales

Disolver el Congreso Nacional es parte de la agenda de Libre, advierte diputado Zambrano

21 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Gobierno de Daniel Ortega cancela y confisca el Incae

    Gobierno de Daniel Ortega cancela y confisca el Incae

    124 Compartidos
    Compartida 50 Tweet 31
  • Cancillería desautoriza a Nasralla hablar en nombre del Estado de Honduras

    95 Compartidos
    Compartida 38 Tweet 24
  • Vidal Cerrato: Mayoría de diputados liberales en desacuerdo con autoconvocatoria

    56 Compartidos
    Compartida 22 Tweet 14
  • Hondureño David Ruiz rescata un punto para Miami en clásico de la Florida en la MLS

    47 Compartidos
    Compartida 19 Tweet 12
  • Redondo pide a Sibrián abandonar el puesto que “está usurpando” en el MP

    37 Compartidos
    Compartida 15 Tweet 9

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados