Radio América. La presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos, sobre el acuerdo alcanzado este viernes con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que el mismo constituye un respaldo a la conducción que en materia económica y de reformas estructurales impulsa la administración del gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
La funcionaria reseñó que en el programa de gobierno de Castro tiene dos aspectos fundamentales como ser: la estabilidad macroeconómica e impulsar un desarrollo económico inclusivo para la población hondureña.
El segundo elemento, es poder contar no solo con el acompañamiento del FMI sino también de otros organismos internacionales que tradicionalmente han apoyado a Honduras en materia económica y social, para impulsar las reformas estructurales que son prioridad para la administración de Xiomara Castro.
La titular del BCH destacó que el financiamiento directo es de aproximadamente 830 millones de dólares, pero una vez logrado el programa con el Fondo Monetario Internacional, también hay otros complementarios de fuentes financieras que acompañan a la administración actual.
«La economÃa hondureña en casi dos años de administración de la presidenta Xiomara Castro ha evidenciado resiliencia a las diferentes condiciones internas como externas, entre ellas, la pandemia, los cambios climáticos que afectan con las inundaciones y sequÃas, asà como los conflictos geopolÃticos internacionales, las presiones inflacionarias extremas en todas las economÃas del planeta en el 2022», externó.
A nivel interno, mencionó la deuda social encontrada en el paÃs con 7 de cada 10 hondureños en situación de pobreza y pobreza extrema y un alto endeudamiento externo que limita las posibilidades de impulsar programas de desarrollo en materia económica y social.
«Acuerdo con el @FMInoticias muestra el respaldo internacional a las reformas económicas de nuestra presidenta @XiomaraCastroZ : Inversión social, productiva y en infraestructura, rescate de empresas públicas, combate a la corrupción público-privada, reformas estructurales como la Ley de Justicia Tributaria y la Ley de EnergÃa, crecimiento inclusivo y estabilidad macroeconómica», destacó la SecretarÃa de Finanzas que comanda Rixi Moncada:
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Presidenta hondureña dice que acuerdo con FMI muestra empeño con una economÃa responsable