Radio América. En las últimas horas la exministra de Finanzas y precandidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, se refirió sobre la llegada al paÃs de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
Al ser consultada, la exfuncionaria manifestó, «lo que debemos cuestionar es la corrupción, la falta de transparencia y la herencia recibida después de doce años y 7 meses, el Estado fue destruido y pateado».
No obstante, Moncada, cree que se avanzó en la selección de los titulares de las instituciones encargadas de hacer las investigaciones de la corrupción en el paÃs.
La presidenta
La exministra dijo estar «segura que la presidenta (Xiomara Castro), si la CICIH llegara por decreto ejecutivo PCM, lo hubiese firmado el 27 de enero de 2022 en el Estadio Nacional».
Sin embargo, la entrevistada arguyó que la llegada de la CICIH es una tarea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Estado de Honduras.
«El tema es la lucha real contra la corrupción pública privada (…). Continúa el Estado y la presidenta trabajando por la llegada de la CICIH, y en octubre de 2023 concluyó con sus equipos técnicos, hacer las investigaciones del estatus en el paÃs,», apuntó la precandidata.
«Estoy completamente segura que, si de la presidenta dependiera la firma para la llegada de la CICIH, con un PCM lo habrÃa firmado el 27 de enero de 2022», subrayó la exfuncionaria, quien al mismo tiempo cuestionó que no tienen razón quienes hacen «alegatos hipócritas» del por qué no ha venido el organismo anticorrupción.
Lucha contra la corrupción
«Su servidora ha luchado toda la vida contra la corrupción de las redes, de los grupos de poder y la pública y privada legalizada desde el Congreso de la República, especialmente, la que se produjo en los doce años de la dictadura», afirmó.
Rixi Moncada soslayó que «el principal hecho de corrupción en el paÃs está constituido por el cruento golpe de Estado (2009) y todo mundo está en la impunidad».
Añadió que el pueblo hondureño clama por justicia.
«Debemos comenzar por los órganos encargados de la persecución, investigación y del juzgamiento, sin embargo, la corrupción está entronizada en redes dentro del Poder Judicial que se cultivó durante doce años en alianzas con jueces, fiscales y policÃas que facilitaron el narco y el saqueo de los recursos públicos», la abogada Rixi Moncada.
PUEDE INTERESARLE: CMH no avala actividad de médicos cubanos en el paÃs, «porque no han cumplido con los requisitos de ley»