Radio América. Hacer una revisión minuciosa en el tema de los subsidios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), propuso este lunes la economista Liliana Castillo, luego que el gobierno anunciara la colocación de bonos “soberanos” para cumplir compromisos de pagos con los generadores del servicio energético.
“Esta emisión de bonos soberanos implicará más pérdida para el país porque la ENEE no tiene capacidad para pagar ese endeudamiento externo, y se tiene que ver a qué tasa de interés se pagará ”, apuntó la experta en el tema.
Castillo subrayó la importancia de conocer las condiciones financieras a las que se obtendrá el préstamo en mención.
“Sabemos que para la ENEE ha sido difícil reducir las pérdidas y es un tema que deberá trabajarse hasta obtener resultados a corto plazo, de lo contrario, seguirá incrementándose la deuda con los generadores”, enfatizó la entrevistada.
Revisión de subsidios
Ante esa situación la versada en economía recomendó que “unas de las medidas para tratar de rescatar la ENEE, es revisar la temática de los subsidios cada año ya que no están bien focalizados.
Para Liliana Castillo, los subsidios en el pago de energía eléctrica solo deberían otorgarse a las personas con más necesidad debido que no hay ingresos para pagarle a tantos usuarios”.
Dato
Cabe mencionar que a partir del 2022 y con vigencia para el 2023, 2024 y 2025, el gobierno otorgó un subsidio a los clientes con un consumo mensual igual o menor a 150 kilovatios hora al mes, financiado en un 60 % y el 40 % con un cargo a los clientes no residenciales.
Puede Interesarle: MP desarticula red de abogados que falsificaban documentos para realizar trámites en el IHTT
Información: Yolanda Maradiaga