RADIO AMÉRICA._ La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender la ayuda que ha venido brindando a muchos paÃses la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), afectará a instituciones gubernamentales y no gubernamentales de Honduras.
«Un proyecto que tenÃamos previsto iniciar en marzo de este año, ha quedado suspendido porque serÃa ejecutado con fondos de la USAID», dijo a EFE una fuente del Instituto de Conservación Forestal (ICF).
Agregó que el proyecto, del que no quiso precisar detalles, porque no está autorizado, «de momento queda en suspenso» y que quizá sea desarrollado «con ayuda que pueda brindar otro organismo de cooperación como la Unión Europea».
La semana pasada, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, indicó que la suspensión de la ayuda de la USAID no es preocupación para el Gobierno que preside Xiomara Castro, porque la mayor parte de los recursos los reciben organizaciones no gubernamentales (ONG) y del sector privado.
Reina subrayó que algunas ONG que reciben ayuda de la USAID son crÃticas del Gobierno de Xiomara Castro y serán las más afectadas con la decisión anunciada por Trump.
CONADEH
La coordinadora de la DefensorÃa de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH), Elsy Reyes, señaló en un comunicado que uno de los sectores afectados con la cancelación de la ayuda de la USAID es el de «las vÃctimas de desplazamiento forzado interno».
La cancelación de los programas y proyectos financiados por la USAID «traerá una serie de repercusiones a los sectores más vulnerables en Honduras, al no continuar recibiendo la asistencia humanitaria derivada de los mismos», subrayó Reyes.
Según Reyes, entre los sectores en condición de vulnerabilidad afectados estarÃan los niños, las mujeres, personas migrantes retornadas y grupos de la comunidad LGTBIQ+.
VÃctimasÂ
Además, hay algunos programas de la USAID que, a través de algunas organizaciones, estaban apoyando a personas vÃctimas de violencia o en riesgo, que habÃan salido huyendo por temas de desplazamiento forzado.
Reyes también señaló que las repercusiones serÃan altas, porque en el paÃs hay muy pocos programas que apoyan directamente a las comunidades, en particular a las personas en condición de vulnerabilidad.
En 2023 la ayuda de la USAID a Honduras fue de unos 144 millones de dólares, cifra que en 2024 al parecer se redujo a menos de 100 millones.
CNE
Otro organismo hondureño que será afectado con las nuevas disposiciones de Washington, es el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya presidenta, Cosette López, dijo el martes a periodistas que hace diez dÃas recibieron la notificación de la suspensión de la ayuda que se venÃa recibiendo de la USAID.
Parte de la ayuda al CNE, según López, era para la contratación de «un consultor tecnológico que nos ayudarÃa para hacer una contraparte eficiente en las empresas que están prestando servicios acá adentro», en el proceso de las elecciones primarias que el 9 de marzo celebrarán los tres partidos polÃticos mayoritarios de Honduras, previas a las generales del 30 de noviembre.
También se ha suspendido una ayuda para el registro de custodios electorales y otros, añadió López.
CNA
Otras organizaciones, como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que con frecuencia denuncian presuntos actos de corruptela en instituciones del Gobierno, han sido receptores de fondos de la USAID.
Según la ASJ, el aporte que han venido recibiendo de la USAID ha sido «mÃnimo», equivalente al 4 % de su presupuesto, por lo que consideran que sus proyectos no serÃan interrumpidos.
La USAID también ha financiado en Honduras proyectos en materia de educación, salud, infraestructura, organizaciones de grupos minoritarios, pequeños emprendedores y asistencia a migrantes, entre otros. EFE
LE INTERESA SABER: Congreso Nacional aprueba proyecto de presupuesto por 430.907,8 millones para 2025