Radio América-EFE. Un sismo de magnitud 7,3 que se registró en el Caribe se sintió fuerte en Honduras, sin que hasta ahora se registren daños, informó la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
«Preliminar, esta tarde del sábado 8 de febrero se registró un sismo de 7,3 (en la escala de Richter), con profundidad de 10 kilómetros, localizado en las Islas Caimán, norte de Honduras, se realizó monitoreo y hasta los momentos no se reportan daños», indicó la Copeco en un mensaje en la red social X.
El movimiento telúrico se registró hacia las 17:23 horas locales (23:23 GMT) en las coordenadas 17.607 grados, este, a unos 298,1 kilómetros al norte noroeste de Puerto Lempira, departamento de Gracias a Dios, limÃtrofe con Nicaragua, señaló la misma fuente.
Indicó además que el fenómeno se registró a 375,7 kilómetros de la isla de Guanaja, departamento de Islas de la BahÃa, y a 408,2 al noreste del municipio costero de Trujillo, departamento de Colón.
Según la Copeco, el temblor se sintió durante unos quince segundos.
Pobladores de la región caribeña, norte y centro de Honduras indicaron a medios locales que sintieron el temblor y que no se registran daños en sus lugares.
Alerta Amarilla por amenaza de Tsunami
La SecretarÃa de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), declara Alerta Amarilla para el litoral Caribe, desde Omoa, Cortés, hasta el Cabo de Gracias a Dios, por un periodo de 24 horas a partir de las 6 de la tarde de hoy sábado 8 de febrero, por amenaza de Tsunami, tras terremoto de 7.3 en Islas Caimán.
Recomendaciones de prevención
A las autoridades municipales, CODEM y CODELES, se les solicita mantener constante observación sobre todo en las alta mar y las riveras.
A la Dirección de la Marina Mercante se le solicita suspender las actividades maritimas tales como la pesca artesanal, actividades turÃsticas y el transporte de personas.
PUEDE INTERESARLE: Militares de Honduras, a disposición del ente electoral por comicios internos de marzo