
Viaje de comitiva a Israel demuestra la insensibilidad del gobierno de Honduras, manifiesta financiero
Radio América. El “derrochar” fondos en un viaje de numerosa comitiva a Israel demuestra la insensibilidad del gobierno de Honduras, reprocha el exministro de Finanzas, Hugo Noé Pino.
“La numerosa delegación del gobierno de Honduras y sectores de sociedad civil que fueron a Jerusalén a la inauguración de la embajada que Honduras trasladó de Tel Aviv a Jerusalén contrariando resoluciones importantes de las Naciones Unidas, lo que demuestra es una terrible insensibilidad de parte del Gobierno en un momento de sufrimiento y pérdida de ingresos que tienen no solamente las familias, sino que también las empresas”, expresó el economista.
El financiero recordó que hay empresas que a finales de julio les toca realizar su primer pago a cuenta con serias dificultades para hacerlo y que estos “derroches” de fondos públicos minan la moral tributaria que debe existir en una sociedad.
Realmente expresó, es lamentable que se hayan gastado tantos fondos en dicho viaje señalando que este acto no es aislado, que se ha visto esa falta de sensibilidad en los altos saliros de los funcionarios de Gobierno que no se vieron reducidos por la crisis de la pandemia y las tormentas tropicales.
“Tampoco es asilado este comportamiento desde el momento que el jefe del Estado se compró un avión valorado en 30 millones de dólares al iniciar el gobierno de Juan Orlando Hernández cuando desde el año anterior habían dejado un déficit fiscal del 7.9% (por ciento) del Producto del Interno Bruto (PIB) equivalente a 39 mil millones de lempiras”, añadió.
En ese sentido, declaró que existe una terrible contradicción cuando por un lado se está exigiendo el pago de los impuestos y por el otro se “derrocha” el dinero del pueblo que en su mayoría vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
Con información de Ricardo Castillo