Radio América. La viceministra de Seguridad de Honduras, Julissa Villanueva, informó este martes que uno de los vehículos de su grupo escolta fue atacado a balazos en el extremo sur de Tegucigalpa, la capital del país centroamericano.
Julissa Villanueva, en Exclusiva a esta casa radial relató que ella iba en su carro blindado, pero observó un viraje extraño por parte de su conductor hacia otro lugar y, «cuando llego a casa nuestra casa, esta gente dice de dos detonaciones de bala muy cercanas al carro perseguidor, y que de inmediato les hicieron cambiar de ruta hacia su vehículo».
«No me siento cómoda»
«Yo estoy bien, pero no me siento cómoda que me digan que escuchan balazos, a ellos les dije que se calmen o serenen e investiguen eso, porque a mí realmente me van a matar esta gente», declaró la exdirectora de Medicina Forense.
No obstante, la entrevistada indicó que tiene un resguardo policial importante o un esquema de seguridad que la protege y ella siempre va de acuerdo a las medidas cautelares en un vehículo blindado.
En ese sentido, Villanueva, pidió que se investigue lo sucedido en una calle oscura del bulevar América, y pidió también mejorar las cámaras de seguridad para mayor vigilancia a los ciudadanos que transitan por esos trayectos con reducida luminosidad.
«Yo estoy bien, pero algo alterada y no puedo asegurar que alguien haya querido matar, pero mis escoltas deben explicar de qué se trata eso; uno se pone en las manos de Dios porque temo por su vida», manifestó la viceministra de Seguridad.
La doctora dijo que confía en la seguridad que le acompaña. «Yo no le he hecho nada a nadie, pero a mí no me van andar azorrando, no me iré a ningún lado, seguiré trabajando aquí y que mi resguardo de seguridad investigue y explique lo qué está pasando con esas detonaciones de las balas hacia el carro perseguidor».
Boicot en la Secretaría de Seguridad
Al ser consultada sobre su situación laboral, la profesional de la medicina forense, expresó, «es evidente que estorba mi trabajo en la subsecretaría de Seguridad porque he venido recibiendo un boicot de parte de las autoridades y el ministro (Gustavo Sánchez Velásquez) tiene un comportamiento un poco incomprensible para mí, en el sentido, de boicotearme mi presupuesto y mis acciones administrativas de no querer pagarle a mis empleados».
Ante eso, Julissa Villanueva, expresó que el ministro de seguridad debe entender que «tiene que trabajar conmigo le guste o no. Creo que detrás de todo eso, viene una incomodidad después de mi trabajo en las cárceles de usar como chivo expiatorio y que yo quedará como la responsable de ese tema (muertes de las 46 privadas de libertad) cuando la fuerza operativa que me acompañaba era dirigida por el señor Sánchez».
Según el Ministerio Público, de las 46 mujeres que murieron en el Cefas, 23 fue a causa de armas de fuego y blancas. Mientras que las otras 23 por las quemaduras en el incendio que se registró durante una reyerta, al parecer entre integrantes de dos pandillas enemigas.
Las cárceles de Honduras, unas 25, que conforman el Sistema Penitenciario, son verdaderas trampas mortales y las más importantes, según fuentes oficiales, son controladas por pandillas, conocidas como “maras”
Además, apunto que no le agrada que utilicen cuentas falsas desde la Secretaría de Seguridad para decirle que se vaya. «Cuando venga la presidenta (Xiomara Castro), que nos siente a los dos y nos permita ponernos claro. Yo no voy a renunciar de un trabajo que he venido fortaleciendo con mucha dedicación», puntualizó.
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: Experto: Un río y los humanos, las peores amenazas para el parque arqueológico maya en Honduras