Radio América. Un promedio de 127 millones de dólares en evasión fiscal dejó el contrabando de mercaderías en Honduras, declaró este miércoles el gerente de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano.
El representante empresarial ante esa cantidad dijo que al país debe llamarle la atención, sobre todo porque con el contrabando es uno de los principales perjuicios que genera la competencia desleal, formando así la informalidad y el desempleo.
Otro de los factores negativos de la evasión fiscal, es que se deja de percibir mas ingresos tributarios que bien podrían esos recursos ser destinados al tema de la salud y educación de los hondureños, subrayó el entrevistado
Entre los productos que mas ingresan ilegalmente al territorio hondureño son los licores, cervezas, cigarrillos, medicamentos, productos textiles, combustibles, las falsificaciones de marcas y piraterías, los cuales causan graves perjuicios a la economía nacional.
Pese a tener un mejor control aduanero, sin embargo, Solórzano es del criterio que hace falta mucho por hacer, y para eso mencionó que unas de las propuestas del sector privado es la re-activación de las mesas inter-institucionales para la prevención del contrabando, e incluso crear un observatorio del comercio ilícito a fin de poder trabajar en regulaciones estándar en la región centroamericana.
Otro de los aspectos que ocasiona el comercio ilegal son las altas cargas impositivas de las naciones, porque entre mas impuestos, mayor es el contrabando de mercancías, puntualizó el miembro del Cohep.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Economista recomienda al Gobierno reducir el gasto corriente e invertir en actividades productivas