La paralización de Patuca III va a encarecer los costos de la energía y evitará la oxigenación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) según Mario Zelaya, experto en temas energéticos.
Sobre el tema, Zelaya explicó que el proyecto tiene un atraso de cinco años, lo que representará un costo de kilovatio/hora de 19 centavos. «Pero ya, de hecho, el costo financiero del proyecto aplasta las finanzas de la ENEE», lamentó.
También señaló que ha habido «mal manejo de carácter social», porque la comunidad de Patuca debería tener beneficios de la ejecución y esto causa inconformidad en su población.
En consecuencia, dentro de dos años, a pesar de ser hidroeléctrico, tendrá un costo de generación tan alto que impactará de manera negativa en las finanzas de la ENEE, de acuerdo a Zelaya. Es decir, que los 360 gigavatios de generación anuales» no servirán para mejorar financieramente las condiciones de la ENEE».
El Dato
Por cada día que el proyecto Patuca III se atrase, hay un incremento obligatorio en el costo de kilovatio/hora.
Asímismo, lamentó que «hasta el momento las decisiones que deben de tomarse como la renegociación de contratos incluido el de EEH, también el tema de Patuca III con este atraso de más de cinco años, el control de pérdidas que todavía no se ha podido disminuir y el manejo de la mora, son cosas que no se hacen y que se pueden trabajar en el corto plazo y, desafortunadamente, no miramos medidas que efectivamente indiquen que esto se está mejorando».
Por otra parte, el Fondo Monetario internacional (FMI) ya identificó una serie de crisis provocadas por la ENEE que anualmente cierra con déficits operativos y ha trasladado una deuda a las cuentas nacionales de más de 55 mil millones de lempiras según el experto en el tema.
Las consecuencias
Zelaya añadió que es posible:
- que se dé la venta de los activos de la ENEE, tanto en distribución como en generación,
- la puesta de estos activos como garantías para poder acceder a préstamos de mayor tiempo y menor costo.