Radio América. El Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), en Asamblea Nacional Extraordinaria realizada este sábado eligió a Guillermo Enrique Valle Marichal, como candidato presidencial para las elecciones generales 2025.
Alianzas
El instituto polÃtico en un comunicado enfatizó que la votación de la Asamblea «decidió el camino de la construcción de alianzas a nivel presidencial siendo necesario un documento que acredite que las mismas son de derecho y no de hecho».
Además, informó que se acordó que las alianzas a nivel de diputaciones y corporaciones municipales pueden ser de hecho y de derecho.
También se dio la bienvenida y se presentó a candidatos de diferentes departamentos que formarán parte de las filas y de las planillas del PINU-SD.
Subrayó que «la Asamblea Nacional se realizó en un ambiente democrático con participación de delegados de los departamentos del paÃs y se reafirmó que el PINU es un partido decente… un partido de la gente».
Incorporación
La designada presidencial Doris Alejandrina Gutiérrez, detalló que al partido se integraron Rolando Contreras por el departamento de Cortés; Federico Argeñal, de DanlÃ, El ParaÃso; Francisco Cerrato, de Olancho, a Shanti Crisanto como candidata a diputada, igualmente, Omar GarcÃa y otros personajes conocidos en el ámbito polÃtico.
«Hemos recalcado que nuestros candidatos deben ser gente honesta, que en ningún momento hayan sido señalados en actos de corrupción, sobre todo que piensen en los intereses de nuestra patria que tanto necesita de sus hijos para salir adelante», manifestó la miembro del PINU-SD.
Ya una vez elegido como candidato presidencial Guillermo Valle, la entrevistada expresó que están en la disposición de «trabajar duro para lograr un buen caudal electoral, y de esa manera, poder sacar adelante al partido y a Honduras».
Evitar fraude
En otro tema, la actual funcionaria refirió que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, dijo que «habÃa sido descalificada la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) porque recibe fondos del Estado y por tanto podrÃa haber conflicto de intereses», aunque cuenta con buen equipo tecnológico.
Acto seguido, Gutiérrez, soslayó que «lo peor que pueden hacer los hondureños es no ir a votar a las urnas como castigo, esto al argüir que es mejor «que evalúen y ejerzan el sufragio por las personas que realmente puedan representar al paÃs con dignidad y luchar a favor de la mayorÃa del pueblo».
La excongresista también mencionó que para evitar fraudes, todo dependerá de la defensa del voto en las mesas electorales y que los partidos polÃticos tengan sus representantes y no vendan las credenciales.
«Esperamos que todos tratemos de que las elecciones generen confianza en el pueblo hondureño y se elijan a los mejores hombres y mujeres en los diferentes cargos de elección popular», exhortó la miembro del PINU-SD.
Información: Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE: Un sismo de magnitud 7,3 en el Caribe se siente fuerte en el norte de Honduras