
Abogado: El auto acordado es «muy ambiguo» y no reúne los requisitos de una verdadera ley de extradición
Radio América. El profesional del derecho Raúl Suazo, este viernes opinó sobre la intención de legislar en el Congreso Nacional una ley de extradición para no estar amparados solo en la figura del auto acordado.
Cabe mencionar que desde el 2012 cuando se reformó la Constitución de la República en su artículo 101 para el auto acordado, las autoridades nacionales han extraditado al menos 36 personas hacia Estados Unidos y a otros países con los cuales Honduras tiene el mencionado tratado.
«Desde el principio he manifestado que no puede haber un auto acordado regulando temas delicados como la extradición de un ciudadano hondureño. La extradición nunca ha sido de mí completo agrado, creo que las personas deben ser juzgadas, pero hay tener el valor y la determinación de proteger siempre a los connacionales», consideró el entrevistado en Radio América.
En ese contexto el abogado señaló que el auto acordado «es muy ambiguo» y no reúne los requisitos que debe tener una verdadera ley de extradición debido que no están contemplados los plazos, los recursos legales, los derechos de las personas de hasta para poder impugnar una extradición.
«En Honduras se ha manejado la extradición casi a la fuerza, y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia siempre han evitado entrar al fondo del asunto manifestando que es un proceso de cuarto grado y por eso es suficiente de que haya una acusación criminal, una orden de captura para mandar (extraditar) a un hondureño a un país diferente a su cultura, idioma, entre otros aspectos», refirió NúÑEZ.
Sin la intención de defender a solicitados en extradición, el togado cree que debe haber el debido proceso, el respeto a los derechos y garantías constitucionales de las personas y su estado de inocencia hasta que el imputado haya sido declarado culpable de los hechos sindicados.
En el caso de una ley de extradición, el consultado dijo que en la normativa debe estipularse los requisitos, los derechos de las personas sindicadas o solicitadas, ver los requisitos que debe presentar el país requirente, y que el mismo esté presente en el proceso como en el caso de Estados Unidos.
«Por lo tanto, un auto acordado no es el instrumento legal para violentar o poner en dudas los derechos de un ciudadano hondureño solicitado en extradición», concluyó el experto en leyes.
Información: Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE: Manuel Zelaya: Libre y la Resistencia Popular son abanderados de las consultas populares y deben hac…