
Abogado: Problema en judicialización de casos de corrupción es por falta de sistema investigativo
Radio América. Luego de que el Observatorio de Política Criminal del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), revelara este lunes que solo 15 de 100 casos de corrupción han sido judicializados.
El abogado Fernando González, señaló que esto se debe a que en Honduras no existe un sistema investigativo eficiente.
“Hay que esperar que esos 15 que menciona el CNA tengan sentencia condenatoria y esos resultados se dan porque el problema que existido en Honduras es que no hay un sistema investigativo”, dijo González.
El togado, en ese sentido explicó que “si en el país, el sistema investigativo fuera eficiente, la prueba que se presenta ante los tribunales va a ser eficiente, sin embargo, si la prueba decrépita, nefasta, delgada y no es contundente los resultados van a ser iguales”.
Asimismo, el apoderado arguyó que, “es obligación de la institucionalidad tener sistema investigativo científico, porque de eso es lo que depende la prueba, y la prueba es lo que habla en el tribunal por sí sola”.
Finalmente, el entrevistado recalcó que se debe de fortalecer la investigación porque de lo contrario se podrá hacer poco o nada en los tribunales de sentencia.
“Cómo lo dije anteriormente dependerá de la entereza que pueda tener el sistema acusatorio en Honduras en cuanto a la investigación, ya que si bien es cierto hay casos emblemático, pero no deja de ser cierto que existe un héroe o una cobija para que estos casos no salgan a la luz pública y si salen a la luz pública salen con esas descripciones que anteriormente he dicho y poco o nada se podrá hacer en los tribunales de Sentencia”, concluyó.
Información de Estela Rovelo
Lea además: Solo 15 de 100 casos presentados por el Observatorio de Política Criminal han sido judicializados