Radio América. La expresidenta de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Anabel Gallardo, este martes se refirió en exclusiva para RADIO AMÉRICA a las invasiones de tierra productivas en el país.
“Es un tema que hemos visto con mucha preocupación ya que cada día se viene profundizando más y no vemos soluciones puntuales ni desalojos a diferentes unidades productivas y por lo contrario se empiezan a invadir nuevas unidades”, dijo.
“El reporte que manejamos en la FENAGH es de unas 25 mil hectáreas invadidas a nivel nacional, los cultivos de palma y azúcar están siendo fuertemente afectados, además; de algunas zonas de ganadería y producción de maíz”, agregó.
En ese sentido, la extitular de la FENAGH manifestó que si bien entienden que algunos campesinos necesitan tierra para poder trabajarlas y hacerlas productivas, las mismas deben asignarse de manera ordenadas a grupos campesinos, pero no invadir unidades productivas que están en producción, generando empleos y aportando al producto interno bruto del país.
“A eso llamamos a las autoridades de Gobierno, que se desarrolle una mesa interinstitucional donde podamos solucionar este tipo de problemas y que al asignar tierra a los campesinos que puedan tener acceso a financiamiento y poderlas hacer productivas y producir alimentos; apostarle a la seguridad alimentaria”, comentó.
“Ya hemos visto que se les asigna tierras a campesinos y estos las venden, urbanizan y lo que menos hacen es producir alimento para el pueblo hondureño”, expresó.
ZONAS AFECTADAS
“La zona Norte ha sido la más afectada, Colón, Atlántida, Yoro, Cortés, y luego la zona Sur en el departamento de Choluteca”, apuntó.
“Como productores exigimos la seguridad jurídica de la tierra, que se cumpla ese derecho que todos los hondureños debemos de tener, también pedimos integrar una mesa interinstitucional donde estén integrados los entes del Gobierno que puedan tomar decisiones en conjunto con los afectados”, finalizó diciendo.