
Alarma por elevados casos de trastornos mentales que sufren los hondureños
Radio América. Al menos 4 de 10 hondureños presentan problemas mentales incrementados por los efectos de la pandemia del coronavirus, el enorme desempleo, situaciones económicas y otros aspectos que producen depresión y estrés en la población.
El director del Psiquiátrico Hospital Mario Mendoza, Mario Aguilar, dijo que aparte de los trastornos depresivos, los hondureños enfrentan problemas de ansiedad y estrés postraumático vinculado con personas que sufren agresiones, asaltos y otro tipo de violencia en su entorno.
Otro de los problemas mentales es la esquizofrenia (locura). Debido a las diversas situaciones, 4 de 10 hondureños sufren trastornos mentales y cuya cifra llama la atención de los especialistas en tratar de buscarle solución a la problemática de salud.
Las causales son generadas especialmente por las preocupaciones ante la covi-19, los problemas económicos y la violencia que motiva a la población hondureña buscar atención médica.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un trastorno mental o del comportamiento se caracteriza por una perturbación de la actividad intelectual, el estado de ánimo o el comportamiento que no se ajusta a las creencias y las normas culturales.
En la mayoría de los casos, los síntomas van acompañados de angustia e interferencia con las funciones personales.
Los trastornos mentales producen síntomas que son observables para la persona afectada o las personas de su entorno. Entre ellos pueden figurar:
- síntomas físicos (dolores, trastornos del sueño)
- síntomas afectivos (tristeza, miedo, ansiedad)
- síntomas cognitivos (dificultad para pensar con claridad, creencias anormales, alteraciones de la memoria)
- síntomas del comportamiento (conducta agresiva, incapacidad para realizar las tareas corrientes de la vida diaria, abuso de sustancias)
- Alteraciones perceptivas (percepción visual o auditiva de cosas que otras personas no ven u oyen)
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Diputado nacionalista advierte que, si el gobierno no toma medidas, Honduras sufrirá hambruna