RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Alertan a apicultores hondureños de la amenaza de la “Avispa Gigante Asiática”

Por cnunez
26 de junio de 2020
Alertan a apicultores hondureños de la amenaza de la “Avispa Gigante Asiática”

Alertan a apicultores hondureños de la amenaza de la “Avispa Gigante Asiática”

50
Visto

Los apicultores de Honduras y del resto de la región del istmo centroamericano deben de estar alertas y tomar las medidas preventivas, ante la amenaza que representa los ataques de la “Avispa Gigante Asiática” a la apicultura y al patrimonio agropecuario.

Esta advertencia, la expresó Marcela Marchelli de Peraza, responsable del Programa Regional de Sanidad Apícola de Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), con sede en El Salvador, durante el desarrollo de la conferencia virtual organizada por el Proyecto Heifer Honduras Internacional llamada “Situación Actual de la Cadena Apícola de Honduras”.

Es esta actividad participó, el Secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), Mauricio Guevara quien reconoció la acciones de apoyo al sector agropecuario nacional que realiza el Proyecto Heifer Honduras Internacional.

Participaron además, representantes de instituciones que apoyan al sector apícola nacional, el director del Proyecto Heifer Honduras Internacional, Marcos Machado y el encargado de comunicaciones de esta organización como moderador de la reunión, Víctor Moncada.

La especialista de Sanidad Apícola del OIRSA, señaló en su presentación sobre el insecto agresivo, que ya se han presentado episodios de ataques de este tipo de avispa en la agricultura y seres humanos en varios países y en los Estados Unidos de Norteamérica en la frontera con Canadá, donde están aplicando medidas de control.

“Es necesario dar a conocer a los productores agropecuarios las características de esta avispa para que en caso de visualizarla o se tenga sospecha de su existencia, pongan la denuncia en particular y mantener al sector apícola en alerta con la meta que vigilen sus unidades productivas”, recomendó Marchelli.

Sugirió a los apicultores mantener sus apiarios sin perforaciones adicionales (que no estén rotos y con grietas) para que las abejas guardianas estén concentradas en un solo punto y puedan reaccionar de forma más eficiente ante los ataques del insecto agresivo.

“Mantener fuertes las colmenas, sanas y no permitir que suban los niveles de afectación de varroa. En Japón y USA utilizan trampas para controlar a la avispa”, apunto Marchelli.
“No hay que entrar en pánico, pero se debemos estar alertas y tomar las medidas preventivas”, manifestó la especialista.

Estrategia en aduanas

La Avispa Gigante Asiática o Avispa Mandarina mide de 1.5 pulgadas a 2 pulgadas y es la más grande que existe del mundo. Es originaria de Asia y muy común en Japón y Korea donde se realizan estudios del insecto.

A parte de atacar a las abejas melíferas en las colmenas, también ataca a otros insectos que desempeñan un papel importante en la polinización que produce beneficios a la agricultura y al medio ambiente, explicó la especialista del OIRSA.

OIRSA, busca reportes que han emitido los ministerios de agricultura del continente. En la región no se ha detectado la presencia del insecto, pero se ha elaborado información y se cuenta con una Estrategia Regional de Detección Temprana.

Los interesados pueden escribir a los contactos de la página del OIRSA para bridar información.
Para los inspectores aduaneros, Marchelli recomendó fortalecer los sistemas epidemiológicos en puertos y aeropuertos y fronteras terrestres y aéreas.

Sugirió medidas cuarentenarias, ya que la Avispa Gigante Asiática puede venir de otros continentes en contenedores, buques. Incluso aviones.

Es necesario que los inspectores de aduanas conozcan esta especia de avispa para reconocerla, reportarla y luego proceder a eliminarla.

Otros temas que se desarrollaron en la conferencia virtual fueron: Efectos del Cambio Climático en la Apicultura, Impacto Económico en la Apicultura Familiar.

Información: Douglas Varela

PUEDE INTERESARLE: Por “rebrote” del gorgojo descortezador cortan árboles de pino en bosque de Siguatepeque

Tags: “Avispa Gigante Asiática”AlertaamenazaApicultoreshondurasOIRSA

Noticias Relacionadas

Cultivo de arroz_radioamerica jpg
Nacionales

Sector arrocero hondureño preocupado por reducción de cosecha y falta de mano de obra

27 de septiembre de 2023
Tomás Ramírez_radioamerica jpg
Nacionales

Tomás Ramírez: El pueblo demanda elegir al fiscal general dentro de los cinco de la Junta Proponente

27 de septiembre de 2023
Luz Angélica Smith_radioamerica jpg
Nacionales

Diputada: Elección del fiscal general debe pasar por el respeto a la Constitución de la República

27 de septiembre de 2023

Recomendado

Bancada del Partido Nacional convocará a sesión extraordinaria
Nacionales

Bancada del Partido Nacional convocará a sesión extraordinaria

22 de septiembre de 2023
Rusia lanza ataque masivo e intenta revertir avance ucraniano en el frente oriental
Internacionales

Rusia lanza ataque masivo e intenta revertir avance ucraniano en el frente oriental

21 de septiembre de 2023
Disolver el Congreso Nacional es parte de la agenda de Libre, advierte diputado Zambrano
Nacionales

Disolver el Congreso Nacional es parte de la agenda de Libre, advierte diputado Zambrano

21 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    57 Compartidos
    Compartida 23 Tweet 14
  • El BID aprueba 150 millones de dólares para mejorar el sistema de salud en Honduras

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • “Eso no nos quita el sueño”, dice ministro de la SIT sobre arbitraje internacional de Palmerola

    35 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Anfronit Tatum: “Me siento alegre, privilegiado por esta oportunidad que todos deseamos tener”

    34 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Osorio: Que Honduras figure como país productor de droga es herencia de JOH

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados