InicioNacionalesAnalista: «Lamentable» decisión de la presidenta Castro no asistir a Cumbre de Las Américas y eso tendrá repercusiones para Honduras

Analista: «Lamentable» decisión de la presidenta Castro no asistir a Cumbre de Las Américas y eso tendrá repercusiones para Honduras

Analista: «Lamentable» decisión de la presidenta Castro no asistir a Cumbre de Las Américas y eso tendrá repercusiones para Honduras

Radio América. El experto en derecho internacional Graco Pérez, este domingo calificó de «lamentable» que la presidenta Xiomara Castro no asista a la Cumbre de Las Américas, pese a recibir una llamada telefónica prácticamente de invitación de parte de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris quien estuvo en Honduras en la toma de posesión el 27 de enero de 2021.

El canciller Eduardo Enrique Reina, representará a Honduras en la Cumbre de las Américas que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles (EE.UU.), informó la Cancillería de la nación centroamericana, en medio de la polémica regional por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

«Es lamentable que la señora presidenta Xiomara Castro no haya decidido asistir, y, aunque en su representación designe al canciller Eduardo Enrique Reina, pero la Cumbre de Las Américas está orientada a foros de jefes de Estados y de Gobierno para tomar decisiones al mas alto nivel», apuntó el entrevistado.

En ese contexto Pérez, dijo que, «es claro el mensaje de que la Presidencia de Honduras está acercándose mas a la posición del Gobierno de México, Manuel Andrés López Obrador quien exige invitar a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela que no cumplen los requisitos para estar en la Cumbre por temas de democracia y violación de derechos humanos».

Por lo anterior, el analista político cree que las consecuencias para Honduras se verán en un futuro cercano al indicar que Estados Unidos es el principal socio comercial, país donde viven los migrantes que envían remesas que sustentan la economía nacional, así como en temas de inversión y cooperación, entre otros aspectos.

«Consecuencias»

«Las consecuencias las veremos en diferentes ámbitos concretamente en la lucha contra la corrupción, la presencia de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), la compra y reparación de aviones y en otros temas que dependemos del Gobierno de los Estados Unidos», enfatizó el experto.

Pérez, consideró que el país está perdiendo una gran oportunidad de servir de interlocutor entre Estados Unidos y demás naciones centroamericanas, y, cuestionó que se sacrifica a la mayoría de la población hondureña solo por asumir posiciones ideológicas que al final no se reflejan en beneficio, por ejemplo, en inversión, generación de empleo, control de la corrupción, narcotráfico, respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia, temas que se manejarán en la Cumbre de Las Américas.

«La oportunidad de estar sentados frente al presidente de Estados Unidos, el país mas poderoso del mundo por apoyar a la posición ideológica de México, la decisión es completamente equivocada», remarcó Graco en entrevista a Radio América.

Riesgo para nuevo TPS

El experto, además, aseveró que se pone en riesgo que la administración del presidente Joe Biden no le otorgue a Honduras un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) para los miles de connacionales que buscan mejores oportunidades de vida en la nación del norte de América.

«Por un lado se quiere que nos apoyen en muchas cosas, pero por el otro, el Gobierno de Honduras no toma las decisiones que demuestren contar con el apoyo de Estados Unidos, es decir, por la ausencia de la presidenta Castro en la Cumbre de Las Américas quien primero debe pensar en el interés de los hondureños y dejar aun lado los temas ideológicos», recalcó.

Graco Pérez, insistió de que no hay excusas para que la gobernante Castro no esté presente en la Cumbre, al recordar que Kamala Harris estuvo en su toma de posesión presidencial en un acto de cercanía y también con una llamada telefónica de invitación casi directa».

Comunidad migrante hondureña

La Fundación 15 de Septiembre, formada por hondureños asentados en el sur de Florida (EE.UU.), pidió el viernes a la presidenta de Honduras que participe en la Cumbre de las Américas y abandone sus «condicionamientos».

Señaló que la ausencia de la presidenta Castro de la cita dejaría «expuestos a la diáspora de hondureños» en Estados Unidos, en momentos de activa lucha para «obtener beneficios migratorios», entre los que se encuentra la «asignación de un nuevo Estatuto de Protección Temporal (TPS)».

Para el presidente de esta organización, Juan Flores, la posibilidad de que Honduras envíe una «comitiva de segundo nivel a tan importante evento» significaría «dejar relegados a la diáspora» que reside en territorio estadounidense como «ciudadanos de segunda categoría».

Y le recordó a la presidenta hondureña que la inmigración es uno de los asuntos eje que se debatirán en la cita. Su ausencia, dijo, «sería lamentable», puesto que ella es la que «debe abogar» por los derechos de los hondureños «dentro y fuera de nuestras fronteras».

Información: Rony Salinas 

PUEDE INTERESARLE: Cardenal: «Honduras no está llamada a la desgracia, sino a vivir la gracia de Dios»

 

Compartir con: