InicioNacionalesCardenal: «Honduras no está llamada a la desgracia, sino para vivir la gracia de Dios»

Cardenal: «Honduras no está llamada a la desgracia, sino para vivir la gracia de Dios»

Cardenal: «Honduras no está llamada a la desgracia, sino para vivir la gracia de Dios»

Radio América. En domingo de Pentecostés desde la Basílica Menor de Suyapa en Tegucigalpa, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, expresó que, «Honduras no está llamada a la desgracia, sino para vivir la gracia de Dios, y por eso debemos centrarnos en la escuela del Espíritu Santo de la santidad para que nos enseñe todo como lo dijo Jesús antes de subir al cielo».

«No vivimos arrastrando la vida; Dios tiene una finalidad en cada uno de nosotros, y el espíritu de Jesús reflejado en el amor quiere verdaderamente transformarnos», exhortó el jerarca católico.

«Qué triste está nuestro mundo marcado por la enfermedad, la violencia, pobreza, por la guerra de Ucrania, las grandes injusticias y el desamor», lamentó el religioso.

En ese contexto la máxima autoridad de la Iglesia Católica de Honduras, instó a la feligresía pedir con fe para que el Espíritu Santo llegue con amor a todos los rincones de la tierra.

«El papa Francisco nos dice que el Espíritu Santo nos hace reaccionar ante los sentimientos negativos», citó el purpurado.

«El Espíritu Santo es el consolador y de sanación, y puede transformar las heridas que nos queman por dentro. Nos invita a nunca perder la confianza», animó el cardenal en la homilía dominical celebrada en el santuario de la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras.

«La amargura, el pesimismo y los sentimientos tristes que en muchas veces se agitan en nosotros, no vienen del Espíritu Santo, sino del mal y del enemigo que quiere alimentar la impaciencia y la negatividad usando una estrategia de meter sentimientos refractarios al amor» advirtió Rodríguez Maradiaga en su mensaje.

El prelado enfatizó que, «Cómo es posible que vivamos confrontados y divididos entre amigos y enemigos, eso no es un plan de Dios y tampoco puede ser el plano de una Honduras mejor».

«La fiesta del Pentecostés debe traernos la reconciliación que nos invita a no perder nunca la confianza y la fe ya que el Señor nos dice levántate», manifestó el prelado.

«El Espíritu Santo nos toma de la mano y nos ayuda a volver a comenzar llevando esperanza y alegría a quienes encontramos, pero no quejas, envidias y maledicencias», puntualizó el arzobispo hondureño.

PUEDE INTERESARLE:  El canciller Enrique Reina representará a Honduras en la Cumbre de las Américas

 

 

 

Compartir con: