Radio América. A juicio del analista hondureño Raúl Pineda Alvarado, la Ley Magnitsky será mantenida en reserva para no desatar «terremotos políticos» domésticos en el país.
Pese a que la referida ley también puede ser pública, pero Alvarado indicó que la misma implica conocer poco a poco a quienes les cancelaron la visa y no les permitieron comercializar con empresas e instituciones norteamericanas.
«Siempre va a tener un impacto, pero no el que nosotros esperábamos como un acto público, parece que la tendencia está predominando que esta (Ley Magnitsky) mantenga en reserva», amplió el experto en temas nacionales.
Aunque a la norma se le quitará publicidad, pero los efectos de la Ley Magnitsky se mantendrán en la práctica a través de acciones que realizará el gobierno de Estados Unidos, dado a que hacen con estos países en su caso Honduras, lo que se les antoja, concluyó el profesional del derecho.
PUEDE INTERESARLE: Olban Valladares: La Ley Magnitsky una «película de miedo» que revelará nombres de «peces gordos» hondureños