InicioNacionalesBartolo pide a Policía informe sobre viviendas usurpadas por delincuentes y que han sido recuperadas

Bartolo pide a Policía informe sobre viviendas usurpadas por delincuentes y que han sido recuperadas

Bartolo pide a Policía informe sobre viviendas usurpadas por delincuentes y que han sido recuperadas

Radio América. El Congreso Nacional de Honduras el pasado 21 de diciembre aprobó una ley para proteger a los desplazados por la violencia en el país, donde más de 247 mil personas han tenido que abandonar su hogar.

En ese sentido el diputado de Libre, Bartolo Fuentes, le ha pedido a las autoridades de seguridad brindar un informe sobre las viviendas que fueron usurpadas por delincuentes y que han sido recuperadas.

La Ley de Prevención, Atención y Protección de las Personas Desplazadas Internamente por la Violencia, es una iniciativa enviada al Legislativo desde 2019, en la cual le da a dichas familias la posibilidad de proteger sus bienes.

El congresista hondureño mencionó que de las 162 comunidades (barrios  y colonias) intervenidas en el plan antiextorsión de la Secretaría de Seguridad, una gran parte tuvo que abandonar sus casas.

“La gran pregunta que hago sobre esto, ¿es cuántas de esas viviendas usurpadas está recuperando la Policía?, y si no lo está haciendo, lo debería incluir en su plan integral”, apuntó.

“Una de las aspiraciones que se tiene en el marco de esta ley es que esas familias encuentren la posibilidad de regresar a sus casas, pero si están usurpadas cómo van a volver”, agregó el funcionario.

El diputado izquierdista de Libertad y Refundación (Libre) cuestiona que se estén montando sendos operativos por parte de las fuerzas del orden del Estado sin la recuperación de las viviendas.

El miembro de la comisión que dictaminó la Ley de Prevención de Desplazamiento esperaría a que los allanamientos se enfoquen en la recuperación de casas que podrían estar ocupadas por parientes o facilitadores de la delincuencia.

“Los operativos no sólo son para le prevención, sino a la ofensiva para capturar y perseguir a los antisociales (…) a estas alturas ya deberían de habernos dado un reporte de las primeras casas que estaban usurpadas y que han sido recuperadas”, dijo.

“Yo pediría a la Policía que informen porque no sé si lo están haciendo. Las familias que se han tenido que ir a vivir a otro lado deben tener una esperanza”, finalizó el entrevistado.

La nueva normativa, añadió, está armonizada con los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de Naciones Unidas y responde a las recomendaciones que organismos internacionales de derechos humanos y humanitarios, como la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) y el CICR, realizaron al Estado de Honduras en los últimos años.

Lea además:

Expresidente Zelaya “puede morir si intenta una Constituyente”, aseguró Roy Santos en Doble Vía

Con el reporte de: Héctor Murillo

 

Compartir con: