Radio América. Los casos de Angie Peña y Belkys Molina no están cerrados, al contrario, se está intercambiando información con otros países y se sigue trabajando arduamente en esas investigaciones, indicó en las últimas horas la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva.
“Mientras autoridades del pasado hablaban de que eso era un simple accidente, hoy se siguen las investigaciones y se sabe que eso no fue así”, expresó la funcionaria hondureña, quien asegura que “siguen un rastro alrededor del caso de Angie”.
La subsecretaria del ramo afirmó que en las diligencias en el expediente de Belkys, desaparecida en julio de 2022 en Intibucá, ya hay personas acusadas que siguen un proceso.
“Lo mismo en el caso de Angie Peña hay investigaciones activas”, reiteró la vice de Seguridad.
Apuntó que en este tipo de casos hay delincuencia transnacional organizada y que es importante mantener trabajos con organizaciones policiales internacionales.
“La colaboración entre las agencias de investigación son fundamentales para la resolución de casos y principalmente los de trata”, añadió.
La ONU en días recientes instó a las autoridades a crear una comisión de búsqueda y tener reuniones de emergencia para el caso de Angie, quien bajo extrañas circunstancias desapareció el 1 de enero de 2022 en Roatán.
La Fiscalía local de La Esperanza, Intibucá, acusa de privación ilegal de la libertad agravada en perjuicio de Belkys Suyapa Molina, desaparecida desde el 21 de julio del 2022, al joven Alexi Noé Lemus. Mientras, aún continúa abierto el expediente para identificar y capturar a otros involucrados, uno de ellos ya con orden de captura y alerta Internacional.
Lea además:
Organizaciones piden a la presidenta hondureña crear Comisión de Búsqueda de Desaparecidos
Con el reporte de: Reinel Gutiérrez