
CNA señala irregularidades en compras; Poder Judicial adquirió guantes a L1.61 y Salud a L2.95
Radio América. La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, manifestó este lunes que la transparencia en las compras realizadas para atender la pandemia del COVID-19 en el país ha sido “casi nulas”.
Así lo manifestó la titular del organismo anticorrupción este lunes a Radio América luego del informe comparativo de precios en insumos presentado la semana anterior denominado “Corrupción en tiempos de COVID-19”.
El CNA hizo una relación de precios entre productos de bioseguridad que fueron comprados por la Secretaría de Salud y el Poder Judicial durante la emergencia, concluyendo en la existencia de “irregularidades” con la sobrevaloración de guantes y mascarillas.
Castellanos comentó que en la veeduría del CNA se ha encontrado la existencia de cuatro compras, tres con fideicomiso de una institución bancaria con la que no se ha tenido ningún problema al respecto.
No así en la compra hecha por la gerencia administrativa -de la Secretaría de Salud- en donde “hemos encontrado situaciones irregulares y que han sido denunciadas”.
“Tenemos personas a disposición para poder colaborar realmente a que las compras sean transparentes, efectivas y terminen bien en las manos del pueblo hondureño”, expresó Castellanos.
Lo manifestado se dirige ante un nuevo proceso de compras de insumos necesarios para la atención de la emergencia “buscando el mejor precio y también la mejor calidad”, dijo.
Detalló diciendo que en el reciente informe publicado se encontró que la unidad de guantes adquiridos por el Poder Judicial fue de 1 lempiras con 61 centavos.
“Mientras que la Secretaría de Salud la adquirió la unidad a 2.95 de lempiras”. Comentó al respecto que solo ese hecho ha revelado una diferencia de 2.8 millones de lempiras.
En el análisis comparativo de precios refleja que el total pagado por Salud fue de 6 millones 177 mil 330 lempiras y el valor resultado como referencia del Poder Judicial es de L3, 371,340, identificando una diferencia entre ambos de 2 millones 805 mil 960 lempiras.
Castellanos comentó que en el acompañamiento del primer proceso al Hospital Escuela, institución hospitalaria del Estado con el que se tiene un convenio de veeduría hace más de un año, las mascarillas N-95 de mejor filtrado estaban en primer momento a poco menos de 100 lempiras. “Pero paramos esa compra y dijimos que eso era demasiado caro”.
Señaló que esta misma mascarillas en informes publicados el Gobierno la ha adquirido entre 150 y 180 lempiras, cuando en procesos similares el CNA en su labor de apoyo la ha podido consignar en un valor mucho más cómodo.
“Aquí se ha estado robando de moneda en moneda y las compras son masivas”, dijo la abogada Castellanos en referencia a los perjuicios contra el Estado en sobrevaloraciones de miles de millones de lempiras.
Lea además: