InicioNacionalesCNA expone que ha quedado evidenciado que el virus más letal ha sido la corrupción

CNA expone que ha quedado evidenciado que el virus más letal ha sido la corrupción

CNA expone que ha quedado evidenciado que el virus más letal ha sido la corrupción

Radio América. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó este lunes un informe de Medición eficacia y transparencia en Centroamérica donde se analizó el uso de los recursos públicos de los Estados para contrarrestar el covid-19.

En dicha presentación la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, dijo la justicia solo muerte a los de pies descalzos y la injusticia es su ley natural, porque la impunidad premia el delito, inducen su repetición haciendo propaganda para estimular la “lactancia nacional de la burocracia corrupta”.

Al final, manifestó que es la pobre democracia la que carga y paga las consecuencias de tanta corrupción.

Castellanos señaló que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha creado un país lleno de dolor, falsedad, indignación, desempleo, peligro, incertidumbre y corrupción.

Uso de los recursos públicos 

La directora ejecutiva del organismo anticorrupción indicó además que el uso adecuado y efectivo de los fondos públicos destinados para cada Estado resulta ser una tarea compleja, pero a la vez fundamental y rigurosa sobre todo, en una crisis sanitaria que vino a causar una afectación en la encomia a nivel mundial.

En Honduras este suceso no solo impacta dentro del ámbito económico, sino que también expuso la corrupción que impera en el país perfeccionado un escenario de latrocinio para los actores experimentados y profesionales saciadores del erario público, agregó.

Desde un inicio según Castellanos, quedó claro el mal uso de los bienes públicos y el abuso del poder con fines “perversos” por parte de los funcionarios.

“No cabe duda que la corrupción en Honduras se encuentra en los peores lugares a nivel mundial”, sostuvo.

La corrupción como la mejor y única forma de sobresalir

De acuerdo a Castellanos, la corrupción es la mejor y única forma que tiene los funcionarios para sobresalir internacionalmente.

Tanta corrupción generó una preocupación para el CNA visto que mencionó el perjuicio iba más allá del aspecto económico afectado la salud del pueblo hondureño.

Es por ello que surge la necesidad de tomar participación en torno a la vigilancia de los recursos destinados para manejar la pandemia presentando 14 informes denominados “La corrupción en tiempos del covid-19”.

Estos informes fueron develando el hallazgos de más de 800 millones de lempiras en perjuicio para el erario público, mismos que hasta la fecha, se han convertido en una lluvia de denuncias hundidas en el lodo de la corrupción, prosiguió diciendo la directora del CNA.

Honduras es un país donde la ética y el honor se compran y donde la “plaga” corrupta “nos condena por no ser dignos invitados al paquete de las trampas y mañas públicas que ellos astutamente preparan en la cocina de la desgracia”, aludió sarcásticamente Castellanos.

Por otra parte, refirió que la corrupción ha sido la bendición de la pandemia para altos funcionarios de la administración pública.

“Queda evidenciado que el virus más letal que ha operado a sus anchas en esta pandemia ha sido el de la corrupción dentro de las instituciones de este Gobierno y a un lado los daños producidos para la nueva enfermedad, misma que han usado como excusa de su ineptitud y de su atención institucional”, subrayó.

En definitiva, expresó que el país se encuentra esperando justicia aunque la ley sea “pura chatarra”.

Para concluir, instó a la población a no permitir que acaben con el país y que lo entreguen a merced del crimen organizado.

Con información de Javier Rivera

Lea más: Rixi Moncada confirma crisis en CNE y culpa al Partido Nacional por no adoptar posiciones transparentes

Compartir con: