Radio América. El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), este miércoles rindió un homenaje póstumo a la vida y obra de don José Rafael Ferrari Sagastume, pionero en la defensa y promoción de la libertad de expresión y de Prensa, y el libre emisión del pensamiento en el país.
En el magno evento participaron el presidente del Colegio de Periodistas, Osman Reyes; el representante de la Corporación Televicentro, Sebastián Pastor y su esposa Pía Ferrari; Rafael Villeda, presidente de la Televisora y otros ejecutivos de la empresa.

En el reconocimiento póstumo al recordado empresario de medios de comunicación, Sebastián Pastor, agradeció, expresando, «Muchas gracias amigos del @ColegioPeriodi1 por el sentido reconocimiento póstumo a @JRAFAELFERRARI, referente del bien común quien dejó un legado invaluable que trasciende el umbral de lo infinito. Defensor de las libertades y permanente inspiración y orgullo para Honduras».
“Desde 1957 cuando su madre, Doña Rosario Sagastume de Ferrari le entregó, después de haber culminado sus estudios universitarios en California, la Gerencia de HRN, Don José Rafael se impuso la tarea de dirigir a pesar de su juventud a sus 23 años de edad, poner en práctica sus conocimientos en el medio de comunicación radial más importante del país estableciendo una apertura a la cultura, arte y las manifestaciones políticas y sociales de ésa época demostrando su apego a la Libre Emisión del Pensamiento y la Libertad de Expresión”, destacó el representante de Televicentro.
Pastor recordó que, «José Rafael luchó por una sociedad informada, más justa y enfocada en el bien común. Hoy, existe la sobreabundancia informativa, información de consumo fácil que no abona para la construcción de una sociedad”.
En ese contexto, llamó a combatir la desinformación, “por ello, es fundamental contar con medios de comunicación robustos, serios, responsables y veraces que brinden los hechos de manera oportuna y apegados a la verdad”.
Alertó que, en la última década, los cambios en la tecnología, al tiempo que aumentaron el alcance de los medios periodísticos, han generado enormes asimetrías económicas con las plataformas digitales globales, poniendo bajo presión la sostenibilidad de los medios y el periodismo.
Refirió lo dicho por el Secretario General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quien advirtió sobre la “extinción de los medios”, recordando a las sociedades y los gobiernos que deben defender el periodismo de tradición, serio e independiente como un “bien esencial público” de nuestras sociedades.

El directivo de la televisora exaltó que, “Don José Rafael nos dejó un legado indeleble e invaluable, una honda huella de pasión, cariño, solidaridad, sensibilidad humana, liderazgo, honestidad, positivismo, éxito y humildad».
«Fue un verdadero hombre de Estado que vivió para servir y representa el gran referente del bien común”, resaltó el ejecutivo de TVC.
Señaló que en la actualidad, Honduras extraña al gran hombre de medios de comunicación como lo fue Ferrari.
Agregó que los medios no deben subordinarse ni a las amenazas ni a los abusos de ningún tipo de poder.
Recordó que en 1979 un grupo de periodistas, hombres y mujeres se agruparon para fundar el Colegio de Periodistas de Honduras.
En ese contexto el señor Ferrari y otros propietarios de medios de comunicación radial, escrita y televisiva, dieron su apoyo, porque asociar a los profesionales del periodismo era fundamental para contar con un gremio capacitado a fin de realizar la noble misión de informar y formar opinión».
“Aquí, en este homenaje del CPH, sus hijas, nietos, nietas, hermanas y demás familiares, así como sus amigos y todos aquellos que le acompañaron como colaboradores en televisión y radio, sentimos el más intenso orgullo, porque una vez más el nombre de José Rafael Ferrari Sagastume es enaltecido como un gran hondureño”, resaltó.
José Rafael Ferrari Sagastume nació el 10 de febrero de 1934 en Tegucigalpa, hijo del matrimonio entre Rafael Ferrari García y Rosario Sagastume.
Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Instituto Central Vicente Cáceres de la capital Tegucigalpa, y los universitarios en la Universidad del Sur de California.
Contrajo matrimonio con Rosina Guevara Bendaña, de quien fue viudo y tuvo dos hijas, Giannina y Rossina.
Durante los últimos años de su vida, don Rafael Ferrari Sagastume residió en Miami, Estados Unidos.


PUEDE INTERESARLE: Episcopado de Honduras elige a obispo Roberto Camilleri como nuevo presidente.
Con información de Proceso Digital y CPH