Radio América. El presidente de la Comisión de Salud del Congreso Nacional, el diputado, Wilfredo Sabio, este viernes se refirió al proyecto de Ley de Atención Integral del Paciente Renal en el paÃs, con el fin de asegurar los derechos humanos y el bienestar de los que padecen la enfermedad.
En ese contexto la Comisión tomará en cuenta el criterio profesional de los nefrólogos y de la SecretarÃa de Salud para acompañar con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el proceso de revisión del proyecto y asà beneficiar a las personas con insuficiencia renal.
Acceso a diálisis
El parlamentario del Partido Libertad y Refundación (Libre), detalló que el espÃritu de la ley es asegurar a los pacientes con insuficiencia renal el acceso al tratamiento de diálisis y que sea aplicado en el tiempo necesario normatizado.
Además, la ley contiene componentes preventivos que busca la detección oportuna de personas propensas a desarrollar insuficiencia renal.
Indicó que la Ley de Atención Integral del Paciente Renal tiene como objeto no solo una atención exclusiva con los procesos dialÃticos, sino que la persona pueda tener acceso al monitoreo de sus valores sanguÃneos para garantizar su estado de salud.
Atención psicológica
Asimismo, la importancia de una atención psicológica a los pacientes para que tengan estabilidad emocional ante la enfermedad de difÃcil manejo, asà como el aspecto nutricional garantizado por nutricionistas.
Del mismo modo, garantizar los derechos de los pacientes empleados en instituciones públicas y privadas, de que no solo por ser diagnosticados de insuficiencia renal, deben ser destituidos de sus labores, sino que tienen que recibir su asistencia médica adecuada.
En tal sentido, la SecretarÃa de Salud debe asegurar el cumplimiento de la Ley de Atención Integral del Paciente Renal, que además, le da elementos de base a las personas para que reclamen sus derechos correspondientes.
Cabe mencionar que la Asociación de Pacientes Renales ha protestado porque se les violenta sus derechos humanos ante la falta de una atención de calidad, a pesar que la SecretarÃa ha contratado a dos empresas para brindar el servicio de diálisis.
El entrevistado dijo que por el momento el proceso está en varias etapas y se busca estructurar un proyecto robusto que contenga la opinión de los pacientes y hacer sus aportes.
Aprobación de la ley
Ante el receso legislativo en junio, el congresista consideró que el proyecto de la Ley de Atención Integral del Paciente Renal será aprobado entre julio y agosto del presente año.
Problemática en hospitales
Por otro lado, Wilfredo Sabio, se refirió a la problemática de los estudiantes de medicina de la UNAH en el Hospital Escuela, por lo que espera que prevalezca el diálogo entre las autoridades universitarias y la SecretarÃa de Salud para garantizar los espacios fÃsicos con condiciones adecuadas para los médicos residentes que realizan jornada de hasta 26 horas.
Además, cree importante que, través de convenios las universidades privadas hagan Inversiones en infraestructura y equipos en los hospitales públicos los cuales deben ser para uso común de los estudiantes tanto de la UNAH como de las privadas.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Culpables 3 personas por concesión de hidroeléctrica que rechazaba la ambientalista Berta Cáceres