InicioNacionalesCon el apoyo de Japón, la SIT anuncia construcción de la carretera hacia Danlí

Con el apoyo de Japón, la SIT anuncia construcción de la carretera hacia Danlí

Con el apoyo de Japón, la SIT anuncia construcción de la carretera hacia Danlí

Radio América. El titular de la Secretaría de Infraestructura de Transporte (SIT), Mauricio Ramos, revela que se ha propuesto y acordado con la Concesionaria Vial Honduras (Covi-Honduras), realizar una auditoría fiscal y financiera a través de una comisión interinstitucional.

Esto luego que el Gobierno anunciara en los últimos días reparar la carretera que conduce a la capital a Danlí.

En ese sentido, Ramos agregó que, el gobierno de Japón “nos está ayudando haciendo el estudio e invirtiendo en la construcción para darle solución a una falla que no se ha podido controlar durante 40 años”.

El titular de la SIT añadió que, se está trabajando en los 18 departamentos del país con limitaciones de recursos, pero buscando nuevas figuras y modelos financieros que les permita dar respuestas a todo el problema.

“Hemos hecho más de 1 mil 300 intervenciones en el país, hemos recibido la visita de 70 alcaldes para agradecer la intención que ha hecho la secretaria en el gobierno de Xiomara en esto sectores rurales”, comentó.

Además, expresó que, las situaciones de las carreteras requieren una reparación por completo y un cambio dentro de su carpeta sea “fáctica” o “hidráulica”, pero que esto proyectos no se hacen en poco tiempo.

“Muchos de los accidentes provocados son productos en mal estado de estas carreteras, entonces nos vemos en la obligación de hacer un producto masivo de bacheos para garantizar la seguridad del que circula en estas carreteras”, indicó.

Al ser consultado por Radio América, que avances hay con la Concesionaria Vial Honduras señaló que es la única que está funcionando y tiene tres tramos carreteros importantes para el país.

“Sin embargo, hay mucho por recorrer y sobre todo hacer un análisis ya se propuesto y acordado con ellos de una comisión interinstitucional para que realizar una auditoria fiscal y financiera”, apuntó Mauricio Ramos.

Por tal razón aseguró que «Todo lo que golpee directamente el bolsillo del pueblo y que haga un desbalance en la economía nacional y productiva, debe ser consultado», sostuvo en exclusiva en Radio América, en relación si las personas van pagar o no el peaje.

“Sobre todo en los casos donde no hay rutas internas, debe consensuarse a la población quien está dispuesto acompañar el gobierno para poder repagar los niveles de endeudamiento que son necesarios para construir obras”, finalizó.

Con información de Edilson Banegas

Lea: Diputado: Intereses partidarios y de grupos de control fácticos sigue primando en Honduras – Radio América (radioamerica.hn)

Compartir con: