InicioNacionalesCongresista Torres: Por falta de compromiso, “no se puede” trabajar con los gobiernos del Triángulo Norte

Congresista Torres: Por falta de compromiso, “no se puede” trabajar con los gobiernos del Triángulo Norte

Congresista Torres: Por falta de compromiso, “no se puede” trabajar con los gobiernos del Triángulo Norte

Radio América. La congresista Norma Torres en su participación en el Foro Internacional Contra la Corrupción dijo que Estados Unidos no puede trabajar con los presidentes actuales de Honduras, Guatemala y El Salvador porque no están comprometidos en la lucha contra la corrupción.

La congresista dijo que desde el país norteamericano no pueden contar con los gobiernos que están en la región.

“La información es muy clara, no están comprometidos en avanzar e invertir en la sociedad. A lo únicos que están comprometidos es con ellos mismos y en su riqueza propia”, apuntó Torres.

En ese sentido, la política estadounidense de origen guatemalteco expresó que la sociedad civil es fundamental para que Estados Unidos invierta el Triángulo Norte.

“Sin ustedes nos podemos trabajar e invertir en la región”, fue el mensaje de la congresista a las sociedades civiles de la región.

Continuó explicando que el gobierno de Biden necesita seguir la relación con actores civiles para trabajar y finalmente identificar que se necesita y quienes son las personas aptas para luchar contra los flagelos en la región.

Finalmente reconoció que en el Gobierno de Donald Trump no se puso atención a Honduras, Guatemala y El Salvador, por consiguiente, le ha costado a Estados Unidos, no solo la relación sino un retroceso en el combate a la corrupción y otros factores.

Los actuales presidentes de la región son Juan Orlando Hernández en Honduras, Nayib Bukele en El Salvador y Alejando Giammattei en Guatemala.

Dicho foro es organizado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y entre los participantes destaca la exfiscal de Guatemala, Thelma Aldana, el exvocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, entre otros.

LEA ADEMÁS: EEUU dice que en Honduras se pierde el 12.5% del PIB a causa de la corrupción

Compartir con: