
Cuatro departamentos no presentaron homicidios múltiples en 2019, según último boletín Observatorio de la Violencia
Radio América. En el último boletín emitido por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) a través de su directora Migdonia Ayestas, informó que durante el año 2019 ocurrieron 71 homicidios múltiples, con un saldo de 285 víctimas mortales.
La funcionaria estableció que cuando en una escena del crimen son tres o más personas muertas, se califican como asesinatos múltiples.
Especificó que, dentro de los 285 muertos, 37 mujeres perdieron la vida violentamente. Y al compararse con el año anterior (2018), 65 eventos más de esa naturaleza se dieron en el 2019.
De esos homicidios, el 52 por ciento se produjeron en zonas urbanas y el restante en la parte rural del país.
De acuerdo con Ayestas, solo en cuatro departamentos no ocurrieron homicidios múltiples, es decir, Comayagua, La Paz, Valle e Islas de la Bahía.
No obstante, en los departamentos que más ocurrieron crímenes múltiples son: Cortés con 29 eventos para un total de 110 víctimas; Francisco Morazán con 9 escenas violentas múltiples para 49 personas muertas.
Olancho, Yoro y Atlántida, también reportaron números mayores de ese tipo de asesinatos.
Otro de los hallazgos, corresponde en centros de internamientos de menores y cárceles, en donde hubo 51 víctimas en cinco lamentables hechos.
Por ejemplo, 20 muertos en la penitenciaría de Tela, Atlántida; 19 reos perdieron la vida en el centro carcelario de El Porvenir; Francisco Morazán; 5 en La Tolva de Morocelí; El Paraíso; tres en la Penitenciaría Nacional de Támara y 4 menores asesinados en el Centro de Internamiento Renaciendo.
Boletín de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad Comparativo: Enero – Diciembre 2018 – 2019