Radio América. La diputada nacionalista Merary Díaz, este jueves presentó una manifestación en torno a un llamado a la presidenta de la República, Xiomara Castro, para que, a través de la Policía Nacional y del ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, establezca un plan de combate frontal a la criminalidad en el país.
Ante los actos delincuenciales como la extorsión, la parlamentaria de oposición consideró importante que todo el Gobierno en materia de seguridad haga un trabajo sobrehumano para combatir la problemática de inseguridad y violencia.
«Aquí tiene un Partido Nacional y una bancada para combatir frontalmente la criminalidad, que también va a depender de la planificación y estrategia de seguridad. Hemos visto en estos 10 meses que el Ministerio de Seguridad está ausente», cuestionó Merary.
Además, la entrevistada en Radio América, afirmó que la cifras (homicidios en el país) están maquilladas, porque las mismas no son de acorde con la realidad de los buses quemados, y el empresario y microempresario que paga la cuota del mal llamado impuesto de guerra o extorsión.
Ante tal escenario, la congresista recalcó necesario que la presidenta Xiomara Castro tome cartas en el asunto en seguridad, para hacer saturaciones policiales ante la ola de criminalidad que sufren los hondureños.
Merary Díaz, señaló que entre mayo y abril se le aumentó el presupuesto a la Secretaría de Seguridad, por tanto, el mismo debe ejecutarse, «porque desde un escritorio no se puede hacer nada, sino en salir para conocer la realidad de lo que los hondureños están viviendo».
Para finalizar, demandó que en el año 2023 se haga efectivo el presupuesto de Seguridad y de la Policía Nacional para una lucha frontal a la criminalidad.
Diseño de estrategia de seguridad
El director General de la Policía Nacional, Comisionado General Dr. Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, anunció hoy el diseño de una estrategia de seguridad orientada a combatir de forma integral el delito de extorsión y los factores que lo generan.
El anuncio lo hizo durante una reunión que se sostuvo entre el Directorio Estratégico Policial y la junta directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), encabezada por su presidente Mateo Yibrin, donde se les informó sobre los logros operativos obtenidos en materia de seguridad ciudadana.
Para el diseño de la estrategia nacional contra la extorsión se contempla la participación de los directores de las dependencias que conforman la institución policial con el apoyo de la Dirección Policial Anti-Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).
“Estamos conscientes que la pequeña y mediana empresa es afectada por este fenómeno que es dirigido principalmente por estructuras del crimen organizado, de ahí la importancia de un abordaje integral al delito, un replanteamiento de leyes y modificaciones de otras vigentes”, indicó el Comisionado General Sánchez.
El director policial enfatizó a los empresarios que las cifras en su poder indican que la extorsión no se ha incrementado en el país; y que en lo que va del año más de 500 miembros de maras y pandillas han sido capturados involucrados al flagelo.
“La extorsión se basa en el terror y temor que se le genera a la ciudadanía y cuando la población comparte todos sus datos personales a través de redes sociales se expone a ser víctima”, les dijo.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Diputado presenta iniciativa para capturar y castigar severamente a grupos criminales como en El Sal…