Radio América. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, este lunes sugirió al Ministerio Público (MP), que, a través de la Cancillería solicite toda la información a Estados Unidos en contra de la estructura del expresidente Juan Orlando Hernández para «desmontar» el narcotráfico en el país centroamericano.
Lo anteriormente expresado por la congresista es en referencia al juicio contra el exgobernante Hernández que iniciará este martes en la Corte del Distrito Sur de Nueva York quien lo acusa de narcotráfico y otros delitos.
Narcotráfico y crimen organizado
«Lo que esperamos los hondureños del juicio, es conocer cómo operaba la estructura criminal como la declaratoria de culpabilidad por parte del exdirector de la Policía Nacional de Honduras, Juan Carlos «El Tigre» Bonilla y la sentencia condenatoria de Antonio «Tony» Hernández exdiputado del Congreso Nacional y hermano del exmandatario Juan Orlando Hernández, en donde se dieron a conocer vínculos con el crimen organizado y el narcotráfico en Honduras», refirió la profesional del derecho.
En ese sentido la parlamentaria consideró importante conocer cómo operaban los criminales y el narcotráfico para que en el país se comience el proceso de desmontaje, así tomar medidas para que tales hechos no vuelvan a ocurrir.
Mena, ese contexto, dijo que el sistema de justicia de Honduras debe prepararse para establecer relaciones y exhortos a través de la Cancillería, con el objetivo de facilitar la información para así comprobar los delitos cometidos por políticos, funcionarios y grandes empresarios que han formado parte de las redes del crimen organizado y del narcotráfico que cooptaron el Estado hondureño.
El juicio de Hernández
Más que fiscales hondureños presencien el juicio contra Juan Orlando Hernández en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, la legisladora consideró importante establecer procesos de colaboración mutua entre los sistemas de justicia de Honduras y de Estados Unidos sobre el funcionamiento de la estructural de narcotraficantes.
Lo anterior es para que el Ministerio Público judicialice los casos y que esas personas también enfrenten la justicia hondureña.
Reestructurar el sistema de justicia
La entrevistada, además, arguyó que en Honduras se necesita una reestructuración del sistema de justicia e identificar la gente de la Secretaría de Seguridad y de las Fuerzas Armadas que fueron «aliadas, para cometer tales delitos del crimen organizado y narco-actividad.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: JOH dice ser inocente de cargos que le imputa EE.UU un día antes del juicio