
Extraña a diputado de Libre que un año después el CNA denuncie nombramiento de procuradores
Radio América. El diputado del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, se refirió a la denuncia interpuesta por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), contra el procurador general la República, Manuel Antonio Díaz Galeas y el subprocurador Tomás Emilio Andrade Rodas por violentar la normativa constitucional en su nombramiento.
“Ellos están en su derecho de presentar las denuncias que quieran, sí es extraño que la presenten un año después. No creo que el CNA con tantos especialistas que tiene le haya costado un año analizar que el procurador o subprocurador están en ese cargo ilegalmente”, planteó en primera instancia el congresista.
Dixon dijo haber leído la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR) y aseguró que en ningún punto habla que el procurador y subprocurador deben ser notarios.
En todo caso, manifestó que habría un conflicto de leyes, “pero eso hay que analizarlo detenidamente, pero no venir a decir única y exclusivamente que es ilegal”.
Insistió en que el organismo anticorrupción está en su derecho de interponer las denuncias que quiera, pero no le parece correcto que las realicen en el marco de la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde hay mucha incertidumbre, rumor y oscuridad.
El parlamentario explicó que a la anterior procuradora general la eligieron seis meses después del tiempo que le correspondía; de hecho, “nosotros volvimos al tiempo normal porque era en enero como dice la ley; volvimos a poner orden para que se cumplieran los cuatro años”.
Seguidamente, dijo que el procurador es el abogado del Estado; en ese sentido, tiene que coincidir su período con el del presidente o presidenta.
Pero expuso que los nacionalistas eligieron a la procuradora seis meses después, “entonces lo que hicimos fue volver a poner al procurador que es el abogado del Estado que concordara con el período presidencial”.
Según el diputado, con esta denuncia el CNA pretende generar más crisis, incertidumbre y debate.
A final, dijo que los hondureños siempre van a estar sumergidos en crisis y un país en crisis no se desarrolla.
“Respeto la posición del CNA, pero creo que esto es meter más crisis al ambiente que ya vivimos. Sí creo que es extraño que un año después venga el CNA a decir que han llegado a la conclusión que el procurador está de forma ilegal en su puesto”, culminó.
Con información de Nelson Murillo