Radio América. El dirigente obrero, José Luis Baquedano, este jueves señaló que el país viven crisis económica, por tanto, se requiere establecer un pacto social para generar empleos y mejorar las condiciones de vida de los hondureños.
El entrevistado apuntó que más de dos millones de personas se encuentran en el sector informal de la economía, y que entre 80 a 90 mil jóvenes que anualmente ingresan al mercado laboral no tienen oportunidad de empleo, por lo que es urgente un plan estratégico en donde participen trabajadores, empresarios y el Gobierno.
Baquedano, además, consideró necesario incentivar al empresariado nacional y extranjero para que inviertan en el país, pero se requiere seguridad jurídica y ciudadana y políticas de empleos en el campo y en la ciudad para reducir la migración de personas y la pobreza en Honduras.
Bandera negra
Cabe mencionar que ayer miércoles el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), frente a sus instalaciones izó una bandera negra en señal de «Luto por el Empleo» al asegurar que en el 2023 solo se crearon 70 puestos laborales.
En ese sentido, el dirigente obrero cuestionó al COHEP al señalar que la bandera negra «representa más del 60% de empresarios que se apropian del dinero de los trabajadores porque no pagan el salario mínimo y con eso no abonan en nada para mejorar las condiciones de vida de los hondureños.
Ante tal situación, el representante de la clase trabajadora urgió un pacto social franco entre todos los sectores para fortalecer la democracia y generar las oportunidades laborales que necesitan los hondureños, de lo contrario, continuará las caravanas de migrantes y el aumento de la pobreza.
El INE y empleos temporales
En tanto, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, este día indicó que hasta junio de 2023, más de 100 mil personas salieron del estado de desocupación o de desempleo en el país.
Ante ese indicador, el entrevistado enfatizó que los trabajos temporales como en Semana Morazánica, Semana Santa y en las fiestas navideñas y fin de año no resuelven la problemática del desempleo.
Baquedano lamentó que la mesa anticrisis para el empleo no fue considerada, por tanto, sugirió buscar alianzas entre el Gobierno, sector empresarial y trabajadores con el objetivo de crear trabajo para que la gente salga de la pobreza y deje de emigrar hacia Estados Unidos y a otros países.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Productores descartan incremento al precio de la tortilla a los hondureños