El jefe del buró polÃtico de Hamás, Ismail Haniyeh, comunicó este lunes a Egipto y a Catar que el grupo islamista ha aceptado su propuesta para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Hamás hizo el anuncio en un breve comunicado en el que no ofreció más detalles, después de que el Ejército israelà ordenara a unos 100.000 palestinos en el este de Rafah evacuar la localidad ante un posible asalto terrestre.
«Ismail Haniyeh, lÃder del buró polÃtico del movimiento Hamás, realizó una llamada con el primer ministro catarÃ, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y con el ministro de Inteligencia egipcio, Abás Kamel, y les informó de la aprobación por parte del movimiento Hamás de su propuesta sobre un acuerdo de alto el fuego», dijo el grupo palestino.
ÚLTIMA HORA | El lÃder polÃtico de Hamás comunica a Egipto y Catar que acepta la propuesta de tregua en Gaza.#AméricaNoticias #Mundo pic.twitter.com/TcMWye9VF0
— Radio América HN (@radioamericahn) May 6, 2024
De momento no se conocen los detalles de la propuesta, ni la postura de las autoridades israelÃes.
ParecÃa que las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza estaban estancadas, después de que el primer ministro israelÃ, BenjamÃn Netanyahu, rechazara ayer poner fin a la guerra, demanda clave del grupo islamista.
Esta mañana, de hecho, miles de palestinos en la localidad sureña de Rafah recibieron mensajes instándolos a evacuar a la zona de Jan Yunis, haciendo saltar las alarmas ante la posibilidad de que el Ejército comience pronto con su anunciada invasión terrestre en el sur de Gaza.
El grupo islamista advirtió hoy a las fuerzas israelÃes de que cualquier operación militar en Rafah «no será un picnic», y que el brazo armado del grupo, las Brigadas al Qasam, están preparadas para «defender a nuestro pueblo».
Hamás pidió además a los organismos internacionales que todavÃa operan en el enclave, y en particular a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que no lo abandonen tras las órdenes de evacuación israelÃes. EFE
Lea también: Panamá vota entre largas filas y calor a un nuevo presidente que «haga bien su trabajo»