RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Los dos metros de distanciamiento físico son insuficientes si hace viento

Por HRMH
20 de mayo de 2020
50
Visto

EFE-Radio América. Las medidas actuales de distanciamiento físico, que obligan a guardar dos metros de distancia entre personas para evitar la propagación del coronavirus, podrían ser insuficientes en determinadas condiciones ambientales como la velocidad del viento, que puede propagar las gotas de saliva que se desprenden de la tos a más de 5 metros de distancia.

Así lo advierte un estudio publicado recientemente en la revista científica «Physics of Fluids» y liderado por los investigadores Talib Dbouk y Dimitris Drikakis, del Instituto Americano de Física.

El estudio, que pretende profundizar en la comprensión de cómo viajan y se transmiten por el aire las partículas del virus causante de la COVID-19 cuando la gente tose, constata que con una ligera brisa de 4 km/h, la saliva viaja casi 5,5 metros en 5 segundos y que las gotitas expulsadas en un estornudo pueden infectar a adultos y a niños.

«La nube de gotitas afectará tanto a adultos como a niños, al margen de su altura. De hecho, los adultos y los niños de menor estatura podrían estar en mayor riesgo si se encuentran dentro de la trayectoria de las gotas de saliva viajeras», asegura Drikakis.

La saliva es un fluido complejo que viaja suspendida en una gran cantidad de aire circundante liberado por la tos.

Son muchos los factores que afectan a la forma en que viajan las gotas de saliva, desde el tamaño o la cantidad a la forma en que interactúan entre sí y con el aire circundante a medida que se dispersan y evaporan, o cómo son la humedad y la temperatura del aire en ese momento.

Para estudiar cómo se mueve la saliva por el aire, Dbouk y Drikakis crearon una simulación computacional de dinámica de fluidos que analiza el estado de cada gota de saliva desde que una persona tose y lo expulsa.

La simulación, que tuvo en cuenta aspectos como la humedad, la fuerza de dispersión, las interacciones de las moléculas de saliva y aire, y cómo esas gotitas se evaporan, obligó a resolver 3,7 millones de ecuaciones para simular la propagación de un millar de gotitas de saliva.

Cada operación recogía datos sobre «variables como la presión, la velocidad de los fluidos, la temperatura, la masa de las gotas, la posición de las gotas, etc», detalla Dbouk.

No obstante, harán falta más estudios para determinar el efecto de la temperatura de la superficie del suelo en el comportamiento de la saliva en el aire y sobre los ambientes interiores, donde el aire acondicionado afecta significativamente al movimiento de las partículas a través del aire, advierten los autores.

Aun así, «este trabajo es vital, porque concierne a las directrices de salud y seguridad a distancia, avanza en la comprensión de la propagación y transmisión de las enfermedades transmitidas por el aire, y ayuda a formar medidas de precaución basadas en resultados científicos», concluye Drikakis.

EFE

Lea además:

Trump estudia prohibir los viajes de Latinoamérica a Estados Unidos por el Coronavirus

Tags: CoronavirusdistanciamientoemergenciaestudioMedio AmbienteSaludViento

Noticias Relacionadas

Musk dice ser «extremadamente proinmigrante» durante su visita a la frontera sur de EE.UU.
Internacionales

Musk dice ser «extremadamente proinmigrante» durante su visita a la frontera sur de EE.UU.

29 de septiembre de 2023
José Luis Rodríguez_radioamerica jpg
Internacionales

‘El Puma’ afirma que se quiere reducir la población mundial con plagas y enfermedades

28 de septiembre de 2023
Tormenta tropical_radioamerica jpg
Internacionales

La tormenta Rina se forma en el centro del Atlántico y puede fortalecerse

28 de septiembre de 2023

Recomendado

Aseguran maquinaria pesada a exalcalde de San Marcos, Santa Bárbara
Nacionales

Aseguran maquinaria pesada a exalcalde de San Marcos, Santa Bárbara

26 de septiembre de 2023
UNAH entrega al país 1,548 profesionales en graduaciones públicas de septiembre
Nacionales

UNAH entrega al país 1,548 profesionales en graduaciones públicas de septiembre

27 de septiembre de 2023
Episodio #18 | T1 – En el Radar – Invitado: Quintín Soriano, Alcalde de Choluteca
En el Radar

Episodio #18 | T1 – En el Radar – Invitado: Quintín Soriano, Alcalde de Choluteca

25 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    111 Compartidos
    Compartida 44 Tweet 28
  • Alcalde: «Partido Liberal está siendo manejado por personas que quieren seguir dando impunidad a la élite nacionalista»

    104 Compartidos
    Compartida 42 Tweet 26
  • López: Nos están gobernando tres o cuatro sicarios y el jefe es Mel Zelaya

    83 Compartidos
    Compartida 33 Tweet 21
  • Mario Argeñal sobre captura de su hermano: «Él es un adicto, no un narcotraficante»

    79 Compartidos
    Compartida 32 Tweet 20
  • Vicecanciller recuerda al Fiscal Adjunto que su periodo finalizó el 1 de septiembre

    71 Compartidos
    Compartida 28 Tweet 18

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados