RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

El PNUD apoyará a Honduras a fortalecer la política de seguridad ciudadana

Por Maynor Gómez
21 de junio de 2022
50
Visto

(EFE).- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribió este martes un convenio con Honduras para apoyar el fortalecimiento de la política integral de convivencia y seguridad ciudadana con enfoque de género y derechos humanos, informó una fuente oficial.

El ministro hondureño de Seguridad, Ramón Sabillón, y la representante residente adjunta del PNUD en Honduras, Rose Diegues, firmaron el acuerdo, según un comunicado de la Secretaría de Seguridad del país centroamericano.

El objetivo del convenio es fortalecer las acciones del Estado hondureño en el marco de la Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana, para enfrentar los factores de riesgo asociados a los fenómenos de violencia y convivencia, y fomentar la prevención de la violencia y el fortalecimiento de la convivencia pacífica, explicó.

El acuerdo establece la revisión y actualización de la de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2023-2032 con enfoque de género, así como el diseño de la Estrategia Nacional de Prevención en Honduras con enfoque de género 2023– 2027.

“Tenemos este compromiso de proporcionar una respuesta efectiva a las demandas de la sociedad en seguridad ciudadana en la prestación de servicios, toma de decisiones y un proceso previo de análisis y de valorización de dichas necesidades”, dijo el titular de Seguridad.

Señaló que el proceso de verificación y actualización de la política pública de seguridad ciudadana será el instrumento para abrir «espacios sociales al diálogo propositivo para prevenir la violencia, fomentar la convivencia pacífica y potenciar el desarrollo humano sostenible que propicie un mejor desempeño institucional como forma de mejorar la gobernabilidad democrática y la seguridad ciudadana».

LECCIONES APRENDIDAS

La representante adjunta del PNUD dijo que el organismo internacional ha venido apoyando en la región «procesos de elaboración y fortalecimiento de Políticas Públicas Nacionales de seguridad ciudadana, con el uso de herramientas propias, desarrolladas para apoyar a los países en estos procesos».

El PNUD también fomenta el intercambio de lecciones aprendidas y la implementación de metodologías participativas para trabajar desde el diseño, la validación, la implementación y la evaluación de estas políticas, indicó Diegues.

Señaló que el PNUD trabaja la seguridad ciudadana desde una perspectiva de prevención y atención de la violencia, con el fin de «crear las condiciones sociales que permitan mejorar la calidad de vida de la población y el acceso a un sistema de justicia eficaz, tanto en el plano nacional y local»

El PNUD apoyará a Honduras a promover «una mejor rendición de cuentas de la institucionalidad pública en la lucha contra la violencia y en fortalecimiento del Estado de derecho», comentó Diegues.

Honduras registró el año pasado un promedio de 41,59 crímenes por cada 100.000 habitantes, una tasa que sigue siendo muy alta para una nación que no vive una guerra interna.

Uno de los principales problemas de Honduras, uno de los países de la región utilizado para el paso de la droga que llega de Suramérica con destino a EE.UU., es la violencia causada por el crimen organizado y el narcotráfico. EFE

Tags: hondurasPNUDPolicía NacionalSeguridad ciudadana

Noticias Relacionadas

Luis Redondo_radioamerica jpg
Nacionales

Dirigente liberal pide al fiscal Sibrián aplicarle la ley a Luis Redondo por sus acciones en el Congreso

29 de septiembre de 2023
Embajada de Estados Unidos
Nacionales

Embajada de Estados Unidos inicia academia para mujeres emprendedoras

29 de septiembre de 2023
CES_radioamerica jpg
Nacionales

Sarahí Cerna y Juan Carlos Sikaffy juramentados como presidenta y vicepresidente del Consejo Económico y Social

29 de septiembre de 2023

Recomendado

Tormenta tropical_radioamerica jpg
Internacionales

La tormenta Rina se forma en el centro del Atlántico y puede fortalecerse

28 de septiembre de 2023
Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación
Nacionales

Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación

29 de septiembre de 2023
CES_radioamerica jpg
Nacionales

Sarahí Cerna y Juan Carlos Sikaffy juramentados como presidenta y vicepresidente del Consejo Económico y Social

29 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Diputados_radioamerica jpg dos

    Ministro: Viaje de diputados está completamente financiado por el Gobierno de Rusia

    109 Compartidos
    Compartida 44 Tweet 27
  • FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    193 Compartidos
    Compartida 77 Tweet 48
  • Colegio de Periodistas rinde homenaje póstumo a la vida y legado de Don José Rafael Ferrari

    76 Compartidos
    Compartida 30 Tweet 19
  • DNVT retoma a partir de hoy impresión de licencias de conducir en plástico

    53 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Cancillería sale al paso tras señalamientos contra empleado que fungía como vicecónsul en Dallas

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados