InicioNacionalesEliminar comisiones interventoras y derogar Ley de Trabajo por Hora, entre las propuestas de obreros a nuevo Gobierno

Eliminar comisiones interventoras y derogar Ley de Trabajo por Hora, entre las propuestas de obreros a nuevo Gobierno

Eliminar comisiones interventoras y derogar Ley de Trabajo por Hora, entre las propuestas de obreros a nuevo Gobierno

Radio América. El representante de las Centrales Obreras, Josué Orellana, explicó las peticiones que han solicitado a la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro, tras reunirse con la comisión de transición y el coordinador general de Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya.

“Hemos estructurado propuestas que van encaminadas para la clase trabajadora”, afirmó Orellana en declaraciones a Radio América.

Entre las propuestas destacan la derogación de Ley de Empleo por Hora y el Código Penal. Asimismo, eliminar las comisiones interventoras y realizar auditorías forenses a todas las instituciones del estado.

PROPUESTA DE SECTOR OBRERO PARA DESARROLLARSE EN LOS PRIMEROS CIEN DIAS

  1. PROYECTOS DE LEY PARA DESMONTAR LA ESTRUCTURA DICTATORIAL Y EL SISTEMA DE IMPUNIDAD
  1. Para desmontar la estructura dictatorial enviar al Congreso Nacional proyectos de Leyes para derogar las relativas: al Consejo de Defensa y Seguridad, Inteligencia Nacional, Secretos de Estado y ley para pasar la Policía Militar al Régimen Civil.
  2. Para desmontar el sistema de impunidad, enviar al Congreso Nacional proyectos de Ley para derogar: la que reformó la ley orgánica del Tribunal Superior de Cuentas conocido como “pacto de impunidad”;  la que impide que el Ministerio Publico y el Poder Judicial ejerzan sus funciones constitucionales en contra de los(as) corruptos(as); y, los fideicomisos secretos, transparentando la gestión futura. Y reformas al código penal;
  3. En la lucha anticorrupción:  enviar al Congreso Nacional proyectos de Ley para que los funcionarios que son electos por el Congreso Nacional se seleccionen entre los candidatos(as) que hayan obtenido el mayor porcentaje en las pruebas practicadas en el proceso de evaluación, sin consideración de militancia partidaria; respetar la independencia de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas.
  4. Para impulsar el proceso de reconstrucción de nuestra democracia: enviar al Congreso Nacional proyectos de Ley para reducir a una legislatura la duración del cargo de Presidente de la Junta Directiva del Congreso Nacional; separar la elección de diputados y Alcaldes de la Presidencia de la República;  promulgar una  nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo que lo devuelva a su dueño que es el pueblo; aprobar el referendo revocatorio del Presidente de la República, Diputados y Autoridades Municipales; simplificar el procedimiento del juicio político; aprobar la segunda vuelta electoral; crear el Tribunal Constitucional; y, derogar las reformas constitucionales que permiten la creación de las ZEDE y las Leyes que las regulan.
  1. EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
  2. Amnistía presidencial para liberación de presos y perseguidos políticos.
  3. Enviar al Congreso Nacional Proyecto de Decreto para la Repatriación de expatriados y perseguidos judiciales.
  4. Integrar una Comisión Especial para:  a) La preservación de la Memoria Histórica, b) reparación integral a las víctimas del Golpe de Estado y la dictadura, c) Diseñar, construir y dar vida al legado testimonial de los detenidos desaparecidos y víctimas de violaciones a los derechos humanos en las diferentes crisis políticas: década de los ochenta, golpe de Estado de 2009, fraude electoral de 2017, crisis de salud y educación de 2019”.
  5. Respeto al Convenio 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT, y promulgación de la ley de Consulta Previa.
  6. Esperamos que las nuevas autoridades al frente de la Secretaría de Derechos Humanos y de la STSS, aborden los casos presentados por el Movimiento Sindical ante la COMVIA, para de esta manera evitar nuevos casos de violencia antisindical y abogar por la justicia para las víctimas en el plano nacional.
  • EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS LABORALES

Enviar con urgencia proyectos de Ley al Congreso Nacional para:

  1. Derogar en la Ley Marco de Sistema de Protección Social los artículos que propician la privatización de los servicios del Sistema de Protección Social.
  2. La emisión de una Ley especial para la cesantía que incluya a los docentes que sin ningún motivo han sido excluidos de este derecho.
  3. Derogar la Ley de Empleo (Temporal) por Hora.
  4. Nombrar Comisión para redactar una Ley de Reforma Agraria que incluya el rescate de BANADESA y para derogar la Ley de Modernización Agrícola.
  5. Que el Poder Ejecutivo a propuesta del secretario de Trabajo, reglamente el Artículo 7 sobre contratistas e intermediarios y 120 sobre la cesantía, del Código de Trabajo.
  6. Ratificación de los convenios de la OIT siguientes: 151 sobre las relaciones de trabajo en la Administración pública, 154 sobre la negociación colectiva en el Sector Público, 155 sobre salud y seguridad de los trabajadores, 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos y 190 sobre la violencia y el acoso laboral, convenios que permiten avances en los Derechos Laborales y Sociales.
  7. Previa revisión por las Centrales Obreras, la Aprobación del Código Procesal Laboral que está en poder del Congreso Nacional.
  8. EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y JUSTICIA
  9. Agilizar las gestiones para la instalación de la CICIH acompañada de una Ley para el Fortalecimiento del Sistema de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.
  10. Proyecto de ley para derogar la reforma a la Ley del Tribunal Superior de Cuentas que aumenta la impunidad y devolver la institucionalidad al ente.
  11. Establecimiento de una Comisión de la Verdad que ayude a esclarecer los hechos y permita que los autores intelectuales de los asesinatos de Margarita Murillo, Berta Cáceres y de dirigentes populares que incluyen los sindicales para que sean juzgados y condenados.
  12. Propuesta Presidencial para implementar Medidas de austeridad en salarios, privilegios y beneficios a altos funcionarios públicos.  Disminución de las DIETAS a los Diputados y medidas firmes para evitar el paracaidismo. Integrar comisión especial para la revisión de todas las concesiones otorgadas por el Estado.
  13. EN MATERIA DE FORTALECIMIENTO Y RESCATE INSTITUCIONAL.
  14. Que en aplicación de los artículos 330 y 332 de la Constitución de la República el gobierno elabore un plan para el rescate de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, retornándolos a la administración del Estado por medio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y pague a los que detentan dichos servicios un justiprecio por sus inversiones, a plazos que no dañen más la economía del país.
  15. Que se nombre una Comisión para elaborar un estudio y rinda informes públicos de las condiciones en que se reciben las distintas Secretarías de Estado, situación de la contratación del personal, monto de la deuda externa, costo mensual de su servicio, etc. Situación de los Derechos Humanos.
  16. Nombrar una Comisión Especial para elaborar un plan para rescatar y fortalecer las empresas públicas descentralizadas que prestan servicios a la población, principalmente las que prestan servicios directos al pueblo.
  17. Se elaboren los lineamientos para contratar una auditoria forense a las Secretarías de Seguridad, Salud, Educación, Obras Públicas y deuda externa.
  18. Fortalecimiento de la secretaria del Trabajo en su Función Inspectora, aumentando el personal y capacitándolo para mejorar su calidad.
  19. Formalizar petición al Gobierno de los Estados Unidos para revisar el CAFTA-RD que ha tenido como uno de los efectos la enorme desocupación.

PARA LA CONSTRUCCIÓN CONSENSUADA DE UN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: 

  1. EN MATERIA DE IMPULSO AL EMPLEO
  2. Fortalecer la producción en industrias de alta mano de obra como agricultura y construcción.
  3. Fortalecer la formación profesional como mecanismo para entregar formación técnico profesional a los trabajadores.
  4. Revisar las exoneraciones fiscales para apoyar a las MIPYMES y eliminar las de las grandes empresas.
  5. Impulsar la diversificación industrial.
  6. EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
  7. Presentación de la Ley del Sistema Nacional de Salud que crea un nuevo modelo nacional de salud basado en atención primaria familiar y comunitaria. Como un Sistema Unitario Estatal de Salud.
  8. Presentación de las reformas a la Ley del Seguro Social para evitar la privatización. Que se eliminen los techos de cotización tanto para Enfermedad y Maternidad, Riesgos Profesionales, como Invalidez, Vejez y Muerte.
  9. Revisar e implementar reformas que permitan el rescate de los institutos previsionales para que cumpla con su función de protección de las y los trabajadores.
  10. Incluir a los Docentes Jubilados al Seguro de Atención de la Salud del IHSS.
  11. EN MATERIA DE EDUCACIÓN
  12. Proyecto de decreto para dar vigencia al Estatuto del Docente.
  13. Derogar la Ley Fundamental de Educación.
  14. Rescate del INPREMA.
  15. EN MATERIA DE REFORMA AGRARIA.
  16. Que el poder ejecutivo envíe al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Reforma Agraria Integral elaborado por la comisión nombrada por el Ejecutivo.
  17.  RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS TERRITORIALES Y ANCESTRALES
  18. Darle estricto cumplimiento al convenio 169 de la OIT ratificado por Honduras y revisión de las concesiones hechas a las compañías nacionales y extranjeras.
  19. DIALOGO PERMANENTE
  20. Crear los espacios validos y resolutivos de diálogo permanente del Gobierno con las Confederaciones de Trabajadores y los diferentes sectores sociales.
  21. INTEGRACION CENTROAMERICANA
  1. Que esta sea tarea urgente al más alto nivel del Gobierno.

 

Compartir con: