RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Empresa privada insta al Poder Ejecutivo enviar al CN ley para que el RAP tenga cobertura en el régimen laboral

Por Maynor Gómez
20 de junio de 2022
50
Visto

Radio América. El Consejo Económico Social envió a la presidenta Xiomara Castro una nueva propuesta de ley para que el RAP (Régimen de Aportaciones Privadas), tenga cobertura en el régimen laboral, así como de capitalización individual, anuncia el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina.

“La ley vuelve a estar de la forma que estaba antes de la Ley Marco de Protección Social, no existe en estos momentos el régimen de cobertura laboral en el Régimen de Aportaciones Privadas donde las empresas ponían un cuatro por ciento del salario de cada uno de sus empleados con un techo de tres salarios mínimos”, dijo.

“No existe la cuenta de capitalización individual, las planillas del RAP están siendo pagadas como se hacía anteriormente con el uno y medio por ciento de aportación sin techo por parte de los empleadores y de los trabajadores”, agregó.

En ese sentido, el director ejecutivo de la CCIT manifestó que, hay una propuesta para retomar las aportaciones al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).

“Desgraciadamente la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia decidió que eran inconstitucionales, aun y cuando el Colegio Médico lo que había dicho que era inconstitucional era la parte del sector salud”, comentó.

“Creemos que esta ley debe aprobarse a la brevedad posible en el Congreso Nacional (CN)”, expresó.

“No hay un régimen de cobertura laboral, legalmente no existe en este momento, pero el RAP responsablemente lo ha manejado los últimos años”, añadió.

A la interrogante de, quién pierde, si el empleador o el empleado, “absolutamente el empleado”, indicó.

“Ningún patrono objetó la ley, eso debemos dejarlo claro; el patrono no tiene en estos momentos un asidero legal para aportar al régimen de cobertura laboral o al régimen de cuentas individuales en cuanto a sus retiros y suspensiones, sí lo está haciendo al fondo de vivienda, pero los únicos perjudicados somos los trabajadores”, señaló.

“Entendemos que esta ley ha sido discutida en el Consejo Económico y Social, será el Poder Ejecutivo quien deberá remitirlo a nuestro juicio a la brevedad posible para que sea discutida a la misma velocidad en el Congreso Nacional, al menos el tema del régimen de aportaciones privadas y seguramente va a haber una propuesta de ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social que no está recibiendo una cantidad de dinero importante que estaba basado en la misma Ley Marco de Protección Social”, finalizó diciendo Rafael Medina.

Con información de Ricardo Castillo.

Lea: Xiomara Castro dirige el tercer Gobierno mejor evaluado de Latinoamérica

Tags: Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT)Honduras Rafael MedinaRAP

Noticias Relacionadas

Luis Redondo_radioamerica jpg
Nacionales

Dirigente liberal pide al fiscal Sibrián aplicarle la ley a Luis Redondo por sus acciones en el Congreso

29 de septiembre de 2023
Embajada de Estados Unidos
Nacionales

Embajada de Estados Unidos inicia academia para mujeres emprendedoras

29 de septiembre de 2023
CES_radioamerica jpg
Nacionales

Sarahí Cerna y Juan Carlos Sikaffy juramentados como presidenta y vicepresidente del Consejo Económico y Social

29 de septiembre de 2023

Recomendado

Migrantes realizan procesión en sur de México para pedir se regule su tránsito a EEUU
Internacionales

Migrantes realizan procesión en sur de México para pedir se regule su tránsito a EEUU

24 de septiembre de 2023
Comisión Especial_radioamerica jpg
Nacionales

UFERCO informó a Comisión Especial avances de investigación que involucra a diputados y exfuncionarios

26 de septiembre de 2023
Honduras anuncia apertura de 4 consulados en Estados Unidos tras visitar frontera sur
Nacionales

Honduras anuncia apertura de 4 consulados en Estados Unidos tras visitar frontera sur

23 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Diputados_radioamerica jpg dos

    Ministro: Viaje de diputados está completamente financiado por el Gobierno de Rusia

    114 Compartidos
    Compartida 46 Tweet 29
  • FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    193 Compartidos
    Compartida 77 Tweet 48
  • Colegio de Periodistas rinde homenaje póstumo a la vida y legado de Don José Rafael Ferrari

    76 Compartidos
    Compartida 30 Tweet 19
  • Cancillería sale al paso tras señalamientos contra empleado que fungía como vicecónsul en Dallas

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • Canciller: La Constitución está por encima de la Ley Orgánica del Congreso

    45 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 11

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados