Radio América. La incertidumbre política ahuyenta las nuevas inversiones en el sector industrial, sostuvo este martes el presidente regional de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fuad Handal, por lo que recomendó volver a los senderos del respeto a la ley.
El empresario apuntó que la incertidumbre política afecta al país, sobre todo a la industria que ha sufrido una disminución bastante marcada este año, por ejemplo, la maquila con una reducción fuerte en las exportaciones.
«Hay inversiones frenadas por el estado de derecho débil que tenemos y porque los políticos interpretan las leyes como les conviene», cuestionó el industrial.
Además, Fuad, indicó que el tema industrial se ve afectado por la lentitud en la tramitología y un estado de derecho que perjudica la productividad del país y la generación de empleos y otros que se necesitan recuperar.
El entrevistado dijo que los inversionistas nacionales y extranjeros ven que las leyes en el país cambian a cada rato y la falta de estabilidad en el Congreso Nacional y en el Poder Ejecutivo.
Enfocarse en productividad
«Tenemos que enfocarnos en temas de productividad y no solo ver conflictos en el Congreso, por eso nadie tendría la osadía de venir a invertir en el país», advirtió el empresario, quien manifestó que Honduras no aprovecha las ventajas de su posición geográfica privilegiada, sus recursos y la mano de obra.
Ante tales escenarios, Fuad Handal exhortó a la clase política y a las autoridades aprender a dialogar, que respeten la ley, enfocarse en la creación de empleo para recuperar los 30 mil puestos de trabajo perdidos en la maquila.
Subrayó que la industria nacional se ha estancado y el crecimiento del país es por los bancos y otros rubros que nada tienen que ver con la producción. También señaló la falta de dólares y otras crisis en Honduras, ya que los temas políticos ahuyentan la inversión.
Información: Reynel Gutiérrez
PUEDE INTERESARLE: Congresista Ligia Ramos renuncia a la bancada del Partido Salvador de Honduras y se declara «independiente»